Presenta:

El Gobierno de Mendoza dio detalles del precio del boleto del micro en el 2026

El subsecretario de Transporte de Mendoza detalló que el Estado brindará un subsidio del 82% del sistema y afirmó que el aumento del boleto “se evalúa permanentemente”.

Mendoza mantendrá el 82% del subsidio al boleto, pero el Gobierno admite que evalúa ajustes.

Mendoza mantendrá el 82% del subsidio al boleto, pero el Gobierno admite que evalúa ajustes.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, el subsecretario de Transporte de Mendoza, Luis Borrego, afirmó en MDZ Radio que el Gobierno provincial continuará subsidiando el boleto de colectivo durante el 2026 y explicó cómo se financiará el sistema, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de futuras actualizaciones tarifarias según la evolución de los costos del transporte.

Borrego indicó que “el ministro de Gobierno presentó el presupuesto 2026, en el cual tiene contemplada una pauta para continuar con los subsidios al transporte público” y detalló que “va a haber una modificación en la pauta que hubo del 2025 de aproximadamente un 24%”.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

14-10-2025 - MC - Luis Borrego Subsecretarío De Transporte - El Estado de Mendoza subsidiará más del 80% del boleto de micros en 2026

Según explicó, “se continúa con una política de subsidios al transporte público, entendiendo que es un facilitador del acceso a la educación, a la salud y colaborador en la actividad económica”. Además, remarcó que “en el sistema de transporte público tenemos más de 800.000 transacciones por día”, lo que da cuenta de su relevancia social.

El funcionario precisó cómo se compone la tarifa actual: “estos subsidios representan aproximadamente el 82% del costo del sistema. El usuario, con el 18% restante, paga el boleto”. En ese sentido, confirmó que “el Estado provincial y todos los mendocinos subsidian el 82% de esta tarifa, para poder mantenerla por debajo de la media nacional”.

Consultado sobre la tarifa vigente, Borrego expuso que “la tarifa plena de $1.000 solo la paga el 40% de los usuarios; el 60% restante paga menos porque accede a algún tipo de beneficio”, en referencia a estudiantes, jubilados, docentes y personas con discapacidad.

Respecto de un posible aumento del boleto en los próximos meses, el subsecretario señaló que “no está previsto hacer una modificación en las tarifas, pero es algo que se evalúa permanentemente”. Explicó que la estructura de costos puede verse afectada por “variaciones en el valor del dólar” y “las paritarias del personal de conducción”. En ese marco, aclaró: “vamos evaluando los costos del sistema cada mes”.

Borrego detalló además que “el boleto sin subsidios debería costar $2.900, según el último estudio de costos” realizado a fines de 2024. Sobre el financiamiento del sistema, sostuvo que “el subsidio provincial es una de las pocas herramientas que tiene el Gobierno para mantener la tarifa lo más baja posible”.

Sobre el aporte privado, explicó que “las empresas de transporte hacen una inversión en el funcionamiento del sistema aportando las unidades” y que “tienen un beneficio entre el 4% y el 8% de esa inversión, según lo establecido en los pliegos de concesión”.

Finalmente, adelantó que habrá una instancia de revisión tarifaria: “probablemente en los próximos dos o tres meses se realice una nueva verificación del costo del transporte”, aunque advirtió que “no implica directamente una modificación en el valor de la tarifa”.