El exótico destino europeo que apuesta por los emprendedores argentinos
En 2025, crecieron las adhesiones de emprendedores argentinos al programa que permite fundar y gestionar empresas en un país de Europa sin necesidad de mudarse.
En lo que va del 2025, ya son más de 670 las solicitudes de argentinos que desean abrir empresas en Europa.
ShutterstockCada vez son más los emprendedores argentinos que buscan alternativas para poder hacer posible el negocio de sus sueños, tanto en el mismo país como en el extranjero. En ese contexto, trascendió que, en lo que va del 2025, crecieron las postulaciones de los argentinos al programa e-Residency de Estonia, una herramienta que permite crear y operar empresas en la Unión Europea sin necesidad de salir del país.
¿Cuánto crecieron las postulaciones de los argentinos que buscan emprender en el exterior?
De acuerdo con el informe de e-Residency de la República de Estonia, las postulaciones de argentinos al programa crecieron un 10% en lo que va de 2025, reflejando un creciente interés por parte de emprendedores locales en expandir sus negocios hacia Europa sin necesidad de residencia física.
Te Podría Interesar
Uno de los puntos más llamativos de Estonia es el puente fronterizo ubicado sobre el río Narva, que va hacia Rusia.
Según datos oficiales, ya son 676 los argentinos que accedieron a esta identidad digital que permite operar legalmente en la Unión Europea de forma remota. En el plano regional, las solicitudes desde América Latina registraron un aumento del 25%, al pasar de 358 a 448 durante el mismo período.
¿De qué se trata e-Residency?
El programa, lanzado en 2014 por el gobierno de Estonia, otorga una identidad digital transnacional que habilita a cualquier persona a crear una empresa en Europa, firmar documentos legalmente y utilizar servicios financieros digitales, sin necesidad de estar presente en territorio estonio.
Los sectores con mayor presencia de e-residentes argentinos son los vinculados a tecnología, software y consultoría empresarial. Estas actividades concentran la mayoría de las nuevas incorporaciones al sistema, que se presenta como una herramienta eficaz para escalar negocios internacionales sin los obstáculos de la migración tradicional.
Los emprendedores argentinos pueden acceder al programa y, así, crear y gestionar empresas de forma remota.
“El programa e-Residency permite a los emprendedores argentinos acceder a un entorno digital seguro y transparente para operar en Europa. Estonia busca ser el puente entre América Latina y el mercado europeo”, señaló Guillermo Chávez García, responsable del programa para los mercados de habla hispana y portuguesa.
En ese contexto, Estonia ha sido reconocida durante once años consecutivos por contar con el sistema fiscal más competitivo del mundo. En su modelo, las empresas solo tributan cuando distribuyen beneficios, y toda la gestión administrativa se realiza de forma completamente online, lo que reduce costos y simplifica operaciones.
A diferencia de otros sistemas, la e-Residency no otorga ciudadanía ni residencia física o fiscal, pero sí facilita el acceso al ecosistema digital europeo. Está basado en principios de inclusión, legitimidad y transparencia, y se apoya en la infraestructura del sistema X-Road, que conecta los servicios públicos estonios con proveedores digitales globales.
El crecimiento del interés argentino se da en un contexto de expansión global del programa, que ya suma más de 80.000 usuarios en más de 70 países. Entre los beneficios destacados, se encuentran la posibilidad de registrar empresas, acceder a cuentas bancarias, contratar servicios contables y mantener relaciones comerciales dentro de la Unión Europea.
¿Qué otros programas ofrece Estonia para trabajar en la Unión Europea?
Además del e-Residency, Estonia cuenta con otras iniciativas para atraer talento global. Una de ellas es el programa Startup Visa, que permite a fundadores y empleados de startups extranjeras acceder a residencia física en Estonia. A su vez, la iniciativa Work in Estonia impulsa la llegada de profesionales calificados en tecnología e ingeniería, brindando acompañamiento integral a lo largo del proceso de relocalización.



