Presenta:

El día después del Taj Mahal, monumento al amor

El Taj Mahal no solo es símbolo de amor, también un patrimonio amenazado que requiere acciones concretas para sobrevivir al tiempo.

El Taj Mahal fue erigido a lo largo de los siguientes 22 años

El Taj Mahal fue erigido a lo largo de los siguientes 22 años

Archivo.

El 6 de septiembre de 1657, el gran emperador mogol Sha Jahan (1592-1666), aquel que ordenó construir el monumento Taj Mahal para honrar el amor que sentía por su esposa Mumtaz Mahal (que significa “la exaltada del palacio”), cayó enfermo. Los síntomas eran alarmantes: padecía una retención urinaria aguda que hizo temer por su vida.

Sha Jahan disponía de un harén, donde Mumtaz había sido la favorita y madre de 14 hijos habidos con el emperador. De estos, solo 7 llegaron a la edad adulta. Mumtaz murió en junio de 1631, durante el alumbramiento de una niña. Para expresar su afecto y devoción, el emperador ordenó levantar un mausoleo que se convirtió en símbolo eterno del amor, “una lágrima en la eternidad”.

El Taj Mahal fue erigido a lo largo de los siguientes 22 años

El emperador continuó con su vida y, hacia 1657, pese a tener más de 65 años, había empezado a cortejar a una joven mujer. Obviamente, ya no tenía el vigor de antaño y recurrió al uso de hierbas y pociones a fin de recuperar antiguos esplendores.

TAJ MAHAL
El emperador continuó con su vida y, hacia 1657, pese a tener más de 65 años, había empezado a cortejar a una joven mujer.

El emperador continuó con su vida y, hacia 1657, pese a tener más de 65 años, había empezado a cortejar a una joven mujer.

El médico veneciano Niccolao Manucci (1638-1717), que conoció al emperador, dejó el relato de sus aventuras en su Storia do Mogor (La historia del mongol). Allí narra cómo Sha Jahan, “deseoso de gratificarse como un joven, tomó varias drogas estimulantes que le produjeron esta aguda retención urinaria que lo tuvo a las puertas de la muerte”.

Como en toda familia, existían disensos y enemistades. Nadie tenía claro quién sería el heredero del “Trono del Pavo Real”, como era conocida la sede del Imperio mongol, entonces el más poderoso del mundo.

Al conocerse la gravedad del emperador, los cuatro hijos varones se disputaron la sucesión en una guerra fratricida. Dos bandos se enfrentaron: uno liderado por Dara Shikoh, primogénito y favorito de su padre, y otro encabezado por Aurangzeb, el tercer hijo, más conservador, hábil estratega y experimentado guerrero, aunque mantenía una mala relación con Sha Jahan. Los otros dos hermanos, Shah Shuja y Murad Baksh, murieron en la contienda. Aurangzeb terminó por imponerse: no solo venció a su hermano Dara Shikoh, sino que ordenó decapitarlo y envió la cabeza cercenada de su hermano a su padre.

El emperador depuesto fue confinado en el Fuerte de Agra, en una celda con vista al Taj Mahal. Durante su encierro estuvo acompañado por su hija favorita, Jahanara Begum. En 1666, Sha Jahan murió entre los altos muros de su prisión. El artista indio Abanindranath Tagore evocó su final en una célebre pintura confeccionada en 1902.

"The Passing of Shah Jahan" (El fallecimiento de Shah Jahan) es el título de una famosa pintura de Abanindranath Tagore, un reconocido artista indio, que se exhibió por primera vez en la Exposición Durbar de Artes y Oficios de Delhi en 1902-1903, donde ganó una medalla de plata. La obra fue ampliamente reconocida y ayudó a consolidar a Tagore.

El cuerpo del antiguo emperador fue ubicado al lado de su querida esposa en el Taj Mahal, ese templo del amor que fue también testigo de luchas intestinas, donde primaron el odio y la ambición. En las paredes de este monumento, Sha Jahan ordenó escribir una sentencia que anticipaba su destino:

“La vida y la juventud, la riqueza y la gloria se desvanecen en la corriente del tiempo”.