Presenta:

El cambio que prepara el Gobierno en los registros del Automotor: cuál será su impacto

El Gobierno oficializó la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), un sistema digital que implementará a partir del 1° de noviembre.

El Gobierno oficializó la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), un sistema digital que centralizará a partir del 1° de noviembre.

El Gobierno oficializó la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), un sistema digital que centralizará a partir del 1° de noviembre.

El Gobierno oficializó la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), un sistema digital que centralizará a partir del 1° de noviembre el pago de aranceles, impuestos, tasas y multas en todo el país. Mediante un comunicado, fuentes provenientes de los registros automotores consultados, advirtieron que la medida, lejos de significar una mejora, podría implicar un retroceso

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 572/2025 y se presentó como un paso hacia “la simplificación de trámites y la modernización del Estado”.

“No se cuestionan las medidas de modernización en sí, lo que preocupa es la improvisación, la falta de certezas y que las medidas no parecen apuntar a prestar un mejor servicio. Por empezar, ya no podrán hacerse pagos en efectivo y no está claro si todos los medios de pago hoy vigentes podrán mantenerse. El sistema arranca en noviembre, pero no se sabe cómo se va a articular con provincias, municipios y bancos. Sin eso, puede derivar en caos administrativo", advirtieron desde los registros del automotor.

Críticas a la ventanilla única

Uno de los puntos críticos es que la resolución deroga el esquema para el cobro de aranceles en los Registros Seccionales (vigente desde 1986), lo que, según los operadores, pone en riesgo la fuente de financiamiento con la que funcionan estas oficinas en todo el país.

“Los fondos provenientes del pago de los aranceles tienen como destino el financiamiento del sistema registral y el remanente se debe girar al Ministerio. Los Seccionales atienden los gastos de funcionamiento con esos ingresos. Si la recaudación se centraliza en una plataforma nacional sin un mecanismo claro de distribución, el sistema entero queda desfinanciado. Eso afectará la atención al ciudadano”, advirtieron las fuentes consultadas.

Riesgos en la seguridad jurídica

Otra preocupación es el impacto que podría tener en la seguridad jurídica de las operaciones de transferencia de vehículos. “El automotor es el segundo bien registrable en importancia después del inmueble. El sistema vigente da trazabilidad y seguridad a cada operación. Si los registros pierden recursos o capacidad de control, lo que se pone en riesgo es la seguridad jurídica de millones de usuarios”, señalaron desde los registros.

También existe incertidumbre respecto a la interoperabilidad con las jurisdicciones locales, ya que la adhesión de provincias y municipios es voluntaria. Esto podría generar asimetrías y diferencias de aplicación según el distrito.

Además, advirtieron que se enteraron de la medida por el Boletín Oficial. "No hubo una mesa de trabajo previa. No se trata de resistir los cambios, se trata de que un servicio esencial no quede a la deriva”, agregaron.

Cabe recordar que el Ministerio de Justicia sostiene que VUPRA aportará agilidad y transparencia a los trámites, mientras que desde los registros se señalan dudas sobre la coordinación con provincias y municipios, el financiamiento de las oficinas seccionales y la capacidad del sistema para garantizar la seguridad jurídica de las operaciones.