Presenta:

Efemérides del 18 de julio: día estremecedor para la comunidad judeo-argentina

Una de las efemérides que se conmemora este 18 de julio es el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), una gran herida aún abierta.

atentado a la amia portada.jpg

El 18 de julio se recuerda por una variedad de acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad, tanto en Argentina como en otros países. Sin embargo, esta fecha tiene un significado particular en el país debido a ciertos hechos relevantes. A continuación, repasamos las efemérides más destacadas de este viernes.

Nacimiento de Nelson Mandela

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un pequeño pueblo en la región de Transkei, Sudáfrica. Fue un abogado, activista y político sudafricano que luchó incansablemente contra el sistema del apartheid, una política de segregación racial institucionalizada. Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) y organizó campañas de resistencia pacífica y posteriormente armada. En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua, pasando 27 años en prisión. Su liberación en 1990 marcó el inicio del fin del apartheid. En 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, elegido democráticamente. Su legado es símbolo de paz, justicia y reconciliación a nivel mundial.

Nelson Mandela sigue internado.
El nacimiento de Nelson Mandela es una de las efemérides de esta fecha

El nacimiento de Nelson Mandela es una de las efemérides de esta fecha

Atentado a la AMIA

El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994. A las 9:53 de la mañana, una camioneta cargada con explosivos estalló frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina. La explosión destruyó gran parte del edificio, causando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos. Fue el ataque terrorista más grave en la historia del país. Las investigaciones apuntaron a la participación del grupo Hezbollah, con apoyo del gobierno iraní. Sin embargo, el caso sigue envuelto en impunidad y controversias judiciales. A 30 años, sigue siendo una herida abierta en la sociedad argentina.

atentado AMIA

Comienza la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española comenzó el 18 de julio de 1936 con un levantamiento militar contra el gobierno de la Segunda República. El alzamiento fue iniciado por sectores del ejército en Melilla, Marruecos español, y se extendió rápidamente a la península. Fue liderado por generales como Francisco Franco, que se oponían a las reformas sociales y al creciente poder de la izquierda. El país quedó dividido entre republicanos (leales al gobierno) y nacionalistas (sublevados). La guerra fue brutal y sangrienta, con fuerte participación extranjera, como la Alemania nazi y la Italia fascista del lado nacionalista. Duró hasta 1939, dejando más de 500.000 muertos. La victoria de Franco dio paso a una dictadura de casi 40 años.

guerra-civil-española-1-e1587167846128-800x400

Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:

  • 1896 – Proyección por primera vez en Argentina de los cortos de los hermanos Lumière en el Teatro Odeón, marcando la llegada del cine al país.
  • 2003 – Unión civil en Buenos Aires: César Cigliutti y Marcelo Suntheim se casan bajo la nueva ley local, siendo el primer matrimonio igualitario de la región.
  • 1817 – Fallece la escritora británica Jane Austen, autora de Orgullo y prejuicio.
  • 1872 – Muere el expresidente mexicano Benito Juárez, figura clave del liberalismo en México.
  • 1918 – Nace Nelson Mandela, líder sudafricano, Nobel de la Paz y primer presidente negro de Sudáfrica.
  • 1925 – Se publica el primer volumen de Mein Kampf, obra de Adolf Hitler escrita durante su encarcelamiento.
  • 1936 – Inicia la Guerra Civil Española con el golpe militar de Francisco Franco contra la II República.
  • 1967 – Nace el actor estadounidense Vin Diesel, famoso por la saga Rápido y Furioso.
  • 1976 – Nadia Comneci, gimnasta rumana, logra el primer 10 perfecto en la historia de los Juegos Olímpicos.
  • 1947 – Se firma en EE.UU. la Presidential Succession Act, que modifica el orden de sucesión presidencial.
  • 1968 – Fundación de Intel, germen de la industria de semiconductores moderna, en California.
  • 2013 – Detroit es declarada en bancarrota, la mayor municipalidad estadounidense en hacerlo.