Efemérides del 15 de julio: día histórico para la comunidad LGBT
Entre las efemérides de esta fecha está la sanción del matrimonio igualitario y el lanzamiento de la misión Apolo-Soyuz. Estos son los detalles.

El departamento de Godoy Cruz activará un protocolo que vele por los intereses de la comunidad LGBTIQ+ Foto: Efe.
El 15 de julio se recuerda por una variedad de acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad, tanto en Argentina como en otros países. Sin embargo, esta fecha tiene un significado particular en el país debido a ciertos hechos relevantes. A continuación, repasamos las efemérides más destacadas de este martes.
Sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario
La ley de matrimonio igualitario en Argentina fue aprobada el 15 de julio de 2010, tras un intenso debate en el Congreso. Fue impulsada por organizaciones de derechos humanos y diversidad sexual, y representó un avance histórico en América Latina. La Cámara de Diputados la aprobó en mayo de 2010 y luego fue debatida en el Senado, donde finalmente se sancionó con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones. Esta ley modificó el Código Civil, permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo con los mismos derechos y obligaciones que las parejas heterosexuales. Argentina se convirtió así en el primer país latinoamericano en legalizarlo. Su aprobación marcó un hito en la lucha por la igualdad.
Te Podría Interesar
Francia gana el Mundial de Rusia
Francia le ganó a Croacia la final del Mundial el 15 de julio de 2018 en Moscú, Rusia. Fue un partido vibrante que terminó 4-2 a favor de los franceses, consagrándose campeones del mundo por segunda vez en su historia. Los goles de Francia fueron anotados por Mandzukic (en contra), Griezmann, Pogba y Mbappé. Croacia, que jugaba su primera final mundialista, descontó con tantos de Periši y Mandzukic. El equipo dirigido por Didier Deschamps mostró solidez y talento, destacándose figuras jóvenes como Mbappé. Fue una final histórica por su intensidad y cantidad de goles.
Lanzamiento de la misión Apolo-Soyuz
La misión Apolo-Soyuz se lanzó el 15 de julio de 1975 y marcó la primera colaboración espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en plena Guerra Fría. Consistió en el acoplamiento en órbita de una nave Apolo estadounidense y una Soyuz soviética, simbolizando un gesto de distensión política y cooperación internacional. Ambas tripulaciones realizaron experimentos conjuntos, intercambiaron banderas y se comunicaron en los idiomas del otro país. El acoplamiento se produjo el 17 de julio a 225 km de altitud. Fue un hito histórico que sentó las bases para futuras colaboraciones, como la Estación Espacial Internacional. La misión duró 9 días en total.
Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:
- 1099: durante la Primera Cruzada, los cruzados toman Jerusalem tras un intenso asedio.
- 1864: Alfred Nobel registra la patente de la nitroglicerina, precursor de la dinamita.
- 1916: William Boeing funda la empresa que sería la actual Boeing, en Seattle.
- 1954: primer vuelo del Boeing 36780, prototipo que conduciría al desarrollo del Boeing 707.
- 1975: misión ApoloSoyuz, primer vuelo conjunto entre EE.UU. y la URSS, marcando el inicio de la cooperación espacial .
- 2006: se lanza oficialmente Twitter, marcando un antes y un después en la comunicación digital .
- 2016: se produce un intento de golpe de Estado en Turquía .
- 2018: Francia le gana a Croacia 42 y se consagra campeona del mundo el 15 de julio en Moscú .