Efemérides del 9 de julio: es más que solo el Día de la Independencia
Entre la efemérides de esta fecha también hay eventos como el nacimiento de Damián Szifron y la última nevada en Buenos Aires.

Día de la Independencia Argentina
Casa RosadaEl 9 de julio se recuerda por una variedad de acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad, tanto en Argentina como en otros países. Sin embargo, esta fecha tiene un significado particular en el país debido a ciertos hechos relevantes. A continuación, repasamos las efemérides más destacadas de este miércoles.
Declaración de la independencia argentina
La Declaración de la Independencia Argentina se realizó el 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante el Congreso convocado por las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los representantes de las provincias se reunieron en la Casa de Tucumán con el objetivo de definir el rumbo político del territorio, que aún se encontraba en lucha contra el dominio español. En ese contexto, decidieron romper formalmente los lazos con la monarquía española y con toda dominación extranjera. El acto fue presidido por Francisco Narciso de Laprida y redactado por Juan José Paso. La declaración se dio en medio de un clima de incertidumbre política y militar, tanto interno como externo. Sin embargo, significó un paso fundamental hacia la consolidación de un país soberano. Este hito marcó el inicio oficial de la independencia argentina, aunque las guerras continuaron varios años más.
Te Podría Interesar
Nacimiento de Damián Szifron
Damián Szifron nació el 9 de julio de 1975 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Es un director y guionista argentino reconocido por crear la exitosa serie "Los simuladores" en 2002, que revolucionó la televisión nacional. Su debut en cine fue con El fondo del mar (2003), seguida por Tiempo de valientes (2005). En 2014 alcanzó fama internacional con Relatos salvajes, nominada al Oscar y ganadora de premios Goya y BAFTA. Estudió cine con Ángel Faretta y en la Universidad del Cine. En 2023 debutó en Hollywood con To Catch a Killer. Actualmente prepara una película basada en Los simuladores.
Nieva en Buenos Aires
El 9 de julio del 2007, feriado por el Día de la Independencia, millones de personas salieron a las calles a disfrutar de una nevada histórica. Ese día, Buenos Aires registra temperaturas inusuales: una mínima de 0,6°C y una máxima de 1,7°C. La nieve cayó durante toda la jornada en la ciudad y sus alrededores, algo que no ocurría desde el 22 de junio de 1918. El fenómeno no se limita a la Capital: también se observa en el interior de la provincia de Buenos Aires y en provincias como Córdoba, Santa Fe, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta. La causa es una masa de aire polar que ingresó al país el 6 de julio, provocando un marcado descenso térmico. Así, después de casi noventa años, Buenos Aires vuelve a vivir una jornada nevada, insólita y memorable.
Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:
- 1850: Fallece el presidente de Estados Unidos, Zachary Taylor.
- 1868: Se ratifica la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía a las personas nacidas en ese país.
- 1922: Johnny Weissmuller establece un récord mundial en los 100 metros estilo libre.
- 1943: Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados invaden Sicilia.
- 1944: Las tropas estadounidenses toman la isla de Saipán, en el Pacífico.
- 1982: Accidente aéreo del vuelo Pan Am 759 en Luisiana, con 153 víctimas.
- 2011: Sudán del Sur se convierte en un país independiente.
- 2025: Se anticipa que el 9 de julio será uno de los días más cortos jamás registrados por la aceleración de la rotación de la Tierra.