Efemérides del 4 de julio: una fecha emocionante para la música argentina
Entre las efemérides de esta fecha están el fallecimiento de Astor Piazzolla y la independencia de los Estados Unidos de América. Estos son los detalles.

El 4 de julio se recuerda por una variedad de acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad, tanto en Argentina como en otros países. Sin embargo, esta fecha tiene un significado particular en el país debido a ciertos hechos relevantes. A continuación, repasamos las efemérides más destacadas de este viernes.
Independencia estadounidense
La independencia de Estados Unidos se declaró el 4 de julio de 1776, cuando las trece colonias rompieron con el Imperio británico mediante la firma de la Declaración de Independencia, redactada principalmente por Thomas Jefferson. Las tensiones habían crecido por impuestos impopulares y la falta de representación en el Parlamento británico. La guerra comenzó en 1775 con enfrentamientos entre colonos y tropas británicas. George Washington asumió el mando del ejército continental. Con el apoyo de Francia, los colonos lograron importantes victorias. La batalla de Yorktown en 1781 marcó el fin del conflicto armado. En 1783, el Tratado de París selló oficialmente la independencia. Estados Unidos nació como una república basada en ideales de libertad y autogobierno.
Te Podría Interesar
Fallecimiento de Astor Piazzolla
Astor Piazzolla fue un destacado bandoneonista y compositor argentino, nacido en 1921, que revolucionó el tango tradicional al fusionarlo con elementos del jazz y la música clásica. Su estilo innovador, conocido como "tango nuevo", generó controversia entre los puristas del género, pero con el tiempo fue ampliamente reconocido. Estudió música en París con Nadia Boulanger, quien lo animó a abrazar su identidad musical argentina. Algunas de sus obras más célebres son Libertango, Adiós Nonino y Oblivion. Piazzolla no solo renovó el sonido del tango, sino que también amplió sus fronteras internacionales. Fue un virtuoso del bandoneón y un compositor prolífico. Su música influyó a generaciones de artistas en todo el mundo. Murió el 4 de julio de 1992, en Buenos Aires.
Adiós a Marie Curie
Marie Curie fue una científica pionera nacida en Polonia en 1867, nacionalizada francesa, reconocida por sus investigaciones en el campo de la radiactividad. Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única persona en ganar dos Nobel en distintas disciplinas: Física (1903) y Química (1911). Junto a su esposo Pierre Curie descubrió los elementos polonio y radio. Su trabajo revolucionó la ciencia y abrió el camino a aplicaciones médicas como la radioterapia. A lo largo de su vida enfrentó numerosos obstáculos por su condición de mujer en un ámbito dominado por hombres. Fundó el Instituto del Radio en París, que se convirtió en un centro líder en investigación. Su dedicación extrema a la ciencia afectó su salud. Murió el 4 de julio de 1934, a causa de una anemia aplásica provocada por la exposición prolongada a la radiación.
Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:
- 1776 – Se aprueba la Declaración de Independencia en Filadelfia, marcando el nacimiento oficial de Estados Unidos.
- 1802 – Inauguración de la Academia Militar de West Point, un pilar en la formación del ejército estadounidense.
- 1803 – Se anuncia la Compra de Luisiana, duplicando el territorio de EE.UU.
- 1817 – Comienzo de la construcción del Canal Erie en Nueva York, obra clave para el desarrollo comercial.
- 1863 – Finaliza el sitio de Vicksburg, victoria decisiva de la Unión en la Guerra Civil.
- 1886 – Francia regala la Estatua de la Libertad a los Estados Unidos como símbolo de amistad.
- 1911 – Ola de calor extremo en el noreste de EE.UU., con temperaturas cerca de 41°C y cientos de víctimas.
- 1946 – Se firma el Tratado de Manila, otorgando la independencia a Filipinas el mismo día que EE.UU. celebra la suya.
- 1996 – Lanzamiento de Hotmail, uno de los primeros servicios de correo electrónico gratuito.
- 1997 – La sonda Mars Pathfinder aterriza en Marte junto con su rover, marcando un hito en la exploración espacial.
- 2012 – El CERN anuncia la observación de una partícula compatible con el bosón de Higgs.
- 2025 – Se celebra el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio y el Día Mundial del ebook.