Efemérides del 12 de julio: qué se conmemora hoy
Entre las efemérides que se conmemoran hoy, están los nacimientos de Favaloro, de Yrigoyen y de Malala Yousafzai. Estos son los detalles.

René Favaloro nació un 12 de julio
El 12 de julio se recuerda por una variedad de acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad, tanto en Argentina como en otros países. Sin embargo, esta fecha tiene un significado particular en el país debido a ciertos hechos relevantes. A continuación, repasamos las efemérides más destacadas de este sábado.
Nacimiento de René Favaloro
René Favaloro fue un destacado médico y educador argentino, nacido el 12 de julio de 1923 en La Plata, provincia de Buenos Aires. Es reconocido mundialmente por haber desarrollado la técnica del bypass coronario con vena safena, una revolución en la cirugía cardiovascular que salvó millones de vidas. Realizó esta intervención por primera vez en 1967 en Estados Unidos, donde trabajó durante años antes de regresar a la Argentina. A su vuelta, fundó la Fundación Favaloro con el objetivo de mejorar la medicina en el país a través de la investigación, la docencia y la atención médica de excelencia.
Te Podría Interesar
Fue un firme defensor de la salud pública, la ética profesional y la educación científica. A pesar de su prestigio, enfrentó graves dificultades económicas con su fundación. El 29 de julio de 2000, se quitó la vida, dejando una profunda huella en la sociedad argentina. Su legado sigue siendo símbolo de compromiso, honestidad y vocación de servicio.
Nacimiento de Hipólito Yrigoyen
Hipólito Yrigoyen fue un político y estadista argentino, nacido el 12 de julio de 1852 en Buenos Aires. Fue una figura clave en la historia del país por ser el primer presidente elegido por sufragio secreto, obligatorio y universal masculino, tras la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912. Líder de la Unión Cívica Radical, representó los intereses de las clases medias y trabajadoras, oponiéndose a la oligarquía conservadora que dominaba la política argentina.
Asumió la presidencia en dos períodos: de 1916 a 1922 y de 1928 hasta su derrocamiento en 1930. Su gobierno impulsó reformas sociales y laborales, así como una política de neutralidad internacional. Durante su mandato, también se promovieron los derechos de los trabajadores y se fortaleció la educación pública. Fue una figura carismática, aunque su estilo personalista generó críticas. Su legado marcó un antes y un después en la democracia argentina.
Nacimiento de Malala Yousafzai
Malala Yousafzai es una activista paquistaní nacida el 12 de julio de 1997 en Mingora, en el valle de Swat, Pakistán. Se hizo conocida por su valiente defensa del derecho a la educación de las niñas en su país, desafiando al régimen talibán que prohibía que las mujeres asistieran a la escuela. En 2012, con solo 15 años, fue víctima de un atentado talibán mientras viajaba en un autobús escolar, lo que generó una fuerte condena internacional y la convirtió en un símbolo global de la lucha por los derechos humanos.
Tras recuperarse, continuó su activismo desde el Reino Unido, donde se trasladó con su familia. En 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Fundó la organización Malala Fund para promover la educación de las niñas en todo el mundo. Además de activista, es autora de varios libros, entre ellos su autobiografía Yo soy Malala. Su historia inspira a millones en la lucha por la igualdad y la justicia.
Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:
- 12 de julio: Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje a Favaloro.
- 12 de julio de 1930: Tragedia del tranvía en el Puente Bosch, Buenos Aires, con 56 fallecidos.
- 12 de julio del año 100 a.C.: Nace Julio César, político y militar romano.
- 12 de julio de 1962: Se realiza el primer show público de The Rolling Stones.
- 12 de julio de 1986: Se descubren los restos del Titanic en el fondo del océano Atlántico.
- 12 de julio de 1979: Kiribati declara su independencia del Reino Unido.
- 12 de julio de 1998: Francia gana su primer Mundial de fútbol al vencer a Brasil 3-0.
- 12 de julio de 2000: Se lanza el módulo Zvezda hacia la Estación Espacial Internacional.
- 12 de julio de 2011: La ONU aprueba una resolución que protege escuelas y hospitales en zonas de guerra.
- 12 de julio de 2006: Hezbolá ataca Israel, iniciando la Segunda Guerra del Líbano.