Dos adolescentes mendocinos crearon una plataforma para organizar el fútbol con amigos
Joaquín y Matías, estudiantes mendocinos de secundaria crearon una página web para concretar partidos fútbol amateur de manera formal.

Joaquín Cappa y Matías Castroviejo crearon una página web para concretar partidos de fútbol de manera más fácil.
Gentileza¿Cuántas veces ha pasado que un partido de fútbol 5 o 7 entre amigos no llegue a concretarse? Los factores que pueden derivar en este final son varios, pero muchas veces sucede que cada grupo tiene un líder que organiza su equipo, consigue un rival, cancha y que post partido se encarga de generar un espacio de charla y reunión.
Muchas veces estos líderes se agotan de gestionar todos estos aspectos y ni hablar que muchos partidos pueden terminar en una riña, lo que significa ir un paso más allá en el estrés que implica concretar un “fulbito con los pibes”. A raíz de todo esto, dos estudiantes mendocinos de quinto año del colegio Tomás Alva Edison de Guaymallén están desarrollando una página web que busca resolver estos problemas habituales del fútbol amateur.
Te Podría Interesar
Joaquín Cappa y Matías Castroviejo, ambos jóvenes futbolistas en clubes locales, Joaquín en el Club de Chacras y Matías al futsal en la UMAZA, decidieron transformar su propia experiencia en una herramienta que pueda servir a más personas.
Mi Potrero: una solución para el fútbol amateur
La propuesta lleva el nombre de “Mi Potrero” y está en sus últimos pasos de validación. El sistema permite a los usuarios crear un perfil, armar un equipo y programar un partido. La plataforma se encarga de gestionar la cancha, el horario, el rival, un tercer tiempo e incluso sumar un árbitro para evitar conflictos.
El proyecto surgió hace un año y fue tomando forma gracias a los conocimientos adquiridos en la escuela y al acompañamiento de su profesor tutor Martín Pérez Millán. Para avanzar en la programación, Joaquín se dedicó al desarrollo de la plataforma a través de varios lenguajes, mientras que Matías se enfoca en la parte comercial y en generar vínculos con potenciales aliados.
Uno de los primeros convenios que concretaron fue con el complejo de canchas "Al Cubo", lo que les permitirá ampliar el alcance de la aplicación y ofrecer partidos a menor costo. También están en contacto con árbitros de la liga mendocina para incorporarlos a los encuentros y darle más formalidad al juego. Este último punto con el fin principal de evitar conflictos o riñas que puedan generarse.
Los objetivos del proyecto
Los jóvenes remarcan que la idea nació a partir de las dificultades que tenían para organizar partidos con sus compañeros, a quienes les costaba ponerse de acuerdo. Hoy quieren que la aplicación brinde una solución práctica y que, al mismo tiempo, incentive a los chicos a pasar menos tiempo en el celular.
"Al principio en el colegio algunos no entendían y hasta se burlaban un poco, pero cuando vieron el avance y que hoy estamos en concursos nacionales y con la divulgación en los medios, la idea empezó a tener otra seriedad", recordó con MDZ, Joaquín Cappa.
Además de la parte deportiva, la app incluye un espacio para el “tercer tiempo”, inspirado en el rugby. El objetivo es que después de cada partido los equipos tengan un lugar de encuentro para compartir algo y generar vínculos de amistad. Para Joaquín y Matías, el fútbol amateur no es solo deporte, también es comunidad y convivencia.
"Lo que más queremos es que los chicos pasen menos tiempo en el celular. La idea es que organizar un partido sea rápido y práctico, y que después puedan salir a jugar y encontrarse con otros", explicó Matías Castroviejo en entrevista con MDZ.
Su participación en el certamen Emprende U
Actualmente, Mi Potrero participa del concurso nacional Emprende U, lo que les abrió la puerta a difundir su proyecto y posicionarlo como marca. La próxima instancia será la semifinal del concurso en Córdoba, donde esperan mostrar el avance del trabajo y competir junto a otros emprendimientos estudiantiles.
Aunque por ahora la plataforma está centrada en el fútbol, los creadores piensan a futuro sumar otras disciplinas como pádel u otros deportes amateurs que también enfrentan problemas similares de organización.
En sus redes sociales, los estudiantes resumen la filosofía del proyecto con una frase que los identifica: “Del potrero al mundo”. Para ellos, en cada barrio hay un partido y en cada cancha una historia que puede comenzar con un simple “¿jugamos?”.