Presenta:

Diez historias de vida, sufrimiento y amor

La libro de Juan David Nasio reúne diez historias que exploran el dolor y la ternura humanos, revelando la fuerza transformadora del amor en la vida.

Juan David Nasio nació en Rosario y reside en Francia desde 1969.

Juan David Nasio nació en Rosario y reside en Francia desde 1969.

Archivo.

“Diez historias de vida, sufrimiento y amor” (2025, Paidós) es el título del nuevo libro del psicoanalista argentino Juan David Nasio. Son relatos que encienden nuestra imaginación –afirma- y despierta recuerdos olvidados. Con su estilo inconfundible, preciso y claro,muestra a la letra cómo acompaña a sus pacientes en la dirección de la cura de un tratamiento psicoanalítico posible.

Recientemente galardonado con el grado de Oficial de la Legión de Honor de Francia, fue felicitado por el propio presidente francés, Emmanuel Macron.

Juan David Nasio nació en Rosario y reside en Francia desde 1969

Médico psiquiatra y doctor en psicología, fue el primer psicoanalista de lengua francesa invitado a enseñar en la Universidad de La Sorbona. Discípulo de Jacques Lacan, es autor de más de treinta libros de referencia sobre psicoanálisis, traducidos a 14 idiomas. Su obra ha tenido impacto tanto en Europa, Asia como en América Latina, combinando profundidad clínica, claridad conceptual (siempre agradecida por otra parte) y una intensa labor formativa a lo largo de décadas.

MOTTA

Tengo la suerte y el honor de conocerlo personalmente y siempre ha sido muy generoso y amable, sobre todo con las entrevistas que le he realizado y publicado oportunamente. La Legión de honor –instituida por Napoleón Bonaparte en 1802- es la condecoración más prestigiosa de la República Francesa. El grado de Officier (Oficial) reconoce méritos excepcionales en el ámbito civil o militar. En el campo de la medicina (este es el caso) esta distinción es otorgada de modo excepcional.

Estas diez historias de vida, de sufrimiento y de amor tienen la intención de hacernos llegar cómo trabaja un analista, el modo que efectúa con precisión una operación sobre lo inconsciente mostrando hoy, más que nunca, lo vivo del psicoanálisis. El autor no sólo puede afirmar que el psicoanálisis cura, sino que no está muerto ni es vintage como sus detractores intentan querernos convencer a toda costa.

Lo excepcional de este libro de Nasio es observar con detenimiento sus propias intervenciones: el modo de dominar la angustia pero, sobre todo, la capacidad de escuchar que va más allá de las palabras del paciente. Nasio es un descubridor de la “otra escena”, que lo inconsciente puede plantear en dichos del paciente o analizante y que, en el caso del paciente neurótico, puede llegar a conocer poco a poco a amar lo que tiene, amar lo que hace, amar lo que es.

Un argumento recorre el libro como corpus principal

El acto analítico es hacer que el paciente sea más indulgente consigo mismo y Nasio es el traductor, el pacificador tanto de los conflictos internos como externos. Está convencido que cada uno de nosotros alberga en lo más profundo de sí, a pesar de los años que pasan y del cuerpo que se usa, un tesoro. Nuestro deseo de vivir, de querer existir al máximo. Ese tesoro, tiene la cara sonriente de un niño, del niño que fuimos, que se encuentra en nosotros y que de algún modo nos empuja de modo constante, hacia adelante. ¡Qué importante que un psicoanalista pueda rescatar ese aspecto lúdico que algunos abandonan para confrontarse al mundo que nos toca vivir!

na37fo01_5 (1)
Juan David Nasio se encuentra en Buenos Aires

Juan David Nasio se encuentra en Buenos Aires

Juan David Nasio se encuentra en Buenos Aires

El martes 19 a las 18.30. conversará con los psicoanalistas Cinthia Wila y Gabriel Rolón en la Alianza Francesa de Buenos Aires, en el Auditorio Amalia Lacroze de Fortabat –sede Palermo / Billinghurst 1926) sobre uno de los capítulos del libro: “¿Cuál neurótico es usted? ¿Fóbico, obsesivo o histérico?”.

La apertura del evento (que me hace sentir halagado por esta ocasión) se encontrará a mi cargo. La entrada es libre y gratuita, y la capacidad es limitada.

* Carlos Gustavo Motta es psicoanalista y cineasta. Conduce todos los martes a las 20:00 el programa MEGAPSINEPOLIS que pueden escuchar en Radio Amadeus, FM 91.1.