Presenta:

Fuerte denuncia de una exempleada del laboratorio del fentanilo contaminado: "ANMAT le avisaba a Furfaro cuándo iban a pasar"

Esta exempleada del laboratorio HLB Pharma denunció que contrataban personal "para dibujar los números", que algunos trabajaban "en ropa interior" y hundió a Furfaro en medio de la investigación por el fentanilo contaminado.

El laboratorio HLB Pharma es investigado por las muertes a causa de fentanilo contaminado. 

El laboratorio HLB Pharma es investigado por las muertes a causa de fentanilo contaminado. 

NA

El escándalo por el fentanilo contaminado, que causó 96 muertes oficiales, tomó una nueva dimensión. Una exempleada del laboratorio HLB Pharma, que mantuvo su identidad en el anonimato, denunció graves fallas en los procesos de producción y aseguró que el dueño del lugar, Ariel García Furfaro, tenía conexiones con el poder político, lo que le permitía evadir controles.

En una entrevista radial, la mujer afirmó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) " le avisaba cuándo iban a pasar las inspecciones". Según su testimonio, esto permitía al laboratorio "acomodar y preparar los papeles" con antelación.

Un laboratorio sin controles y con personal no calificado

La exempleada, que trabajó como analista de microbiología, reveló en diálogo con Radio Rivadavia que el laboratorio fabricaba "comprimidos químicos e inyectables", productos que requieren un control minucioso. Sin embargo, detalló un panorama alarmante:

  • Falta de personal idóneo: La mujer aseguró que "no hay personal idóneo dentro de la empresa". De hecho, afirmó que en la línea productiva había personas que no tenían el título secundario y que "varios no sabían ni leer", a pesar de ser quienes manejaban las formulaciones de los medicamentos.

  • Irregularidades en los controles: Según la exempleada, el laboratorio falsificaba los registros y contrataba personal exclusivamente para "dibujar los números" y las planillas de análisis que, en la realidad, no existían. La inspección que finalmente derivó en la clausura fue la primera en la que ANMAT realmente ingresó al lugar.

  • Malas condiciones de trabajo: La mujer denunció que en diciembre, durante la fabricación de fentanilo, los empleados trabajaban "en ropa interior" y "con las puertas abiertas" debido a la falta de aire acondicionado.

  • Falsificación de datos: Explicó que los registros de higiene eran falsificados manualmente porque "la limpieza del lugar era deficiente".

La exempleada, que estuvo en la empresa por casi tres años, confirmó que dentro de la compañía "todos sabían que el fentanilo había dado positivo" en los análisis, pero la información nunca fue comunicada a las autoridades.

Cabe recordar que la causa por las 96 muertes aún no tiene detenidos.