Presenta:

Diez eventos turísticos imperdibles para disfrutar en todo el país durante julio

Del norte al sur, festivales, eventos, ferias y fiestas populares llenarán de color y tradición las vacaciones de invierno durante este mes de julio.

Las vacaciones de invierno 2025 en Argentina vienen cargadas de propuestas culturales, gastronómicas y eventos en todo el país. Desde el 5 hasta el 27 de julio, los turistas podrán disfrutar de festivales tradicionales, espectáculos musicales, muestras científicas y fiestas populares que revalorizan las identidades regionales.

A continuación, un recorrido por los diez eventos destacados que prometen atraer a miles de visitantes.

Eventos en todo el país

1. Reapertura de Tecnópolis (Buenos Aires)

Del 15 de julio al 3 de agosto, el parque tecnológico y cultural más grande de América Latina volverá a abrir sus puertas en Villa Martelli con entrada libre y gratuita. Este año, Tecnópolis ofrecerá más de 70 espacios interactivos de ciencia, arte, naturaleza, robótica, música, deportes y tecnología. También habrá escenarios al aire libre con propuestas para todas las edades.

2. 41ª Fiesta del Chocolate Alpino (Villa General Belgrano, Córdoba)

Del 5 al 27 de julio, la pintoresca localidad serrana celebrará una nueva edición de su tradicional fiesta invernal en el Salón de Eventos y Convenciones. Habrá espectáculos para niños, música centroeuropea en vivo, y una exquisita variedad de repostería artesanal con chocolate caliente, tortas, licores y fondue. música. Comidas típicas, Rancho criollo y Artesanías

Tecnópolis vacaciones de invierno

3. Fiesta Nacional de la Feria de Simoca (Simoca, Tucumán)

Los sábados 5, 12, 19 y 26 de julio en el Predio Mercedes Sosa, se celebrará este evento con entrada libre y gratuita. Se esperan miles de visitantes para disfrutar de espectáculos folklóricos de primer nivel, gastronomía criolla, artesanías, productos regionales y la calidez de una comunidad anfitriona que se prepara con orgullo para recibir al país.

Tradición y cultura

4. Fiesta Nacional del Artesano (Ciudad de La Rioja)

La ciudad de La Rioja se prepara para vivir una nueva edición de la tradicional Fiesta del Artesano, que este año se desarrollará del 4 al 28 de julio en el Parque Facundo Quiroga (ex Parque Sarmiento). Reunirá a más de 260 artesanos de todo el país e incluirá espectáculos artísticos y culturales. Habrá más de once carpas cuenta con artesanías, elaboradas en cuero, metal, cerámica y madera, coloridos y variados tejidos elaborados con diferentes técnicas, instrumentos musicales, carteras, telares de vicuña, objetos de arte y vajillas. También ofrecerá una feria de productos regionales, con vinos y dulces, entre una gran variedad gastronómica.

5. Fiesta Nacional del Invierno (Tierra del Fuego, Ushuaía)

La celebración de la llegada del invierno se realizará este 9 de Julio en Tierra del Fuego. Reúne una semana de eventos en diferentes escenarios, en la ciudad de Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia. La propuesta invita a disfrutar del hielo, la nieve, la gastronomía, shows en vivo, actividades recreativas, deportes de invierno. Y como broche de oro la emocionante Bajada de Antorchas en el crepúsculo de Cerro Castor con mas de 80 esquiadores que encenderán el pebetero coronando el cierre de la fiesta y dando inicio a la temporada.

fiesta-nac-invierno-2025.jpg

6. Corsos de Invierno (San Pedro, Jujuy)

Se celebrarán durante dos fines de semana, los sábados 12 y 19 de julio, con competencias en escenario, y los domingos 13 y 20 de julio, con desfiles de comparsas por un circuito de seis cuadras. Se espera la participación de más de 30 comparsas que iluminarán las tardes de San Pedro, en Jujuy.

7. Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal (Chicoana, Salta)

Este clásico encuentro gastronómico se celebrará del 18 al 20 de julio en Chicoana, al sur del Valle de Lerma. Reunirá a las mejores cocineras del norte argentino para competir por el mejor tamal. Además, habrá doma, danzas folklóricas, espectáculos en vivo y desfiles tradicionales. Esta fiesta folklórica celebra la cultura gaucha, las tradiciones locales y la gastronomía, ofreciendo una variedad de actividades como jineteadas, música en vivo, gastronomía local y el concurso del tamal.

8. Fiesta Nacional del Poncho (San Fernando del Valle, Catamarca)

Considerada una de las ferias de artesanías más grandes de Sudamérica, esta celebración del 18 al 27 de julio. El Predio Ferial Catamarca recibirá a miles de visitantes que podrán recorrer más de 600 puestos de artesanos, disfrutar de recitales y propuestas teatrales, y degustar comidas típicas. La exquisita feria artesanal permite apreciar productos que llegan desde diferentes latitudes: joyas con piedras semi-preciosas, cestería, esculturas en madera, trabajos en cuero, majestuosos tapices, alfombras y, por supuesto, los tradicionales ponchos, chalinas, ruanas y puyos de confección local conforman un paseo colorido y emocionante.

Invierno y frío

9. Fiesta Provincial del Frío (Río Gallegos, Santa Cruz)

La Fiesta provincial del Frío se desarrollará del 26 al 28 de julio en Río Gallegos e incluye actividades de entretenimiento para todas las edades. Cuenta con un escenario principal donde se presentan artistas locales y nacionales, así como también contará con puestos de gastronomía y un patio patagónico.

el_desembarco_gaiman (1).jpg

10. Fiesta del Desembarco Galés (Puerto Madryn, Chubut)

El 28 de julio, la comunidad galesa celebrará un nuevo aniversario de la llegada del velero Mimosa en 1865. Las actividades incluyen ceremonias, danzas, coros, muestras fotográficas y té galés. Es una excelente oportunidad para conocer la cultura galesa y su legado en la Patagonia.

Cada una de estas propuestas combina tradición, identidad y entretenimiento, y se convierte en una excusa ideal para recorrer los paisajes y sabores de Argentina. Las vacaciones de julio 2025 invitan a disfrutar del país en familia, con cultura, historia y diversión aseguradas.