Presenta:

Desde el aula: las historias de maestras que transforman vidas en contextos vulnerables

Rosana Ferreyra, Paola Rodríguez y Lourdes Rubini son maestras de Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI). Su labor diaria y el aporte para construir una sociedad más igualitaria.

maestras docentes día del maestro 11 de septiembre-2
Rodrigo D'Angelo / MDZ

Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, "padre del aula" y figura clave en la educación del país. Con paciencia, compromiso, dedicación y entrega, los docentes cumplen un rol fundamental en la construcción del presente y el futuro de cientos de chicos.

Prueba de ello son Rosana Ferreyra, Paola Rodríguez y Lourdes Rubini; maestras de Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI), donde también funcionan los Centro de Apoyo Educativo (CAE) que asisten a chicos desde 45 días hasta los 12 años, en contextos vulnerables.

maestras docentes día del maestro 11 de septiembre
Paola Rodríguez, Lourdes Rubini y Rosana Ferreyra.

Paola Rodríguez, Lourdes Rubini y Rosana Ferreyra.

Transformar vidas

Rosana lleva 31 años en la docencia; si bien siempre trabajó con la parte social, desde hace 12 años está al frente del Jardín Maternal Municipal Picardías, que está ubicado en La Estanzuela y recibe a más de 130 niños.

Agradecida de poder acompañar la crianza de tantos niños, la educadora resalta el rol del docente, que no solo cumple una función didáctica sino que su intervención también puede transformar vidas.

"Ser docente es una vocación que uno siente desde que es chico. Cuando haces un trabajo introspectivo te das cuenta de que estuviste marcada toda tu vida para esta profesión. Amo ser docente. Soy feliz de estar ahí con mi comunidad", expresó Rosana a MDZ.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 10.47.07
Picardías funciona en La Estanzuela, Godoy Cruz.

Picardías funciona en La Estanzuela, Godoy Cruz.

Y agregó: "Acompañamos la crianza de tantos niños que en un principio no quiere venir, los traen los padres. Emociona cuando después no se quieren ir y sienten en nuestra institución su propia casa".

Pero Rosana no se queda solo en la tarea formativa, va mucho más allá. Hacia la posibilidad que tiene un docente de cambiar la vida de un niño gracias a su trabajo.

"Trabajamos en zonas muy vulnerables. Lo más emocionante es cuando uno puede llegar a una familia y demostrarle que puede cambiar. Acompañar a la familia desde otro lado. Cuando sentís que un niño pudo cambiar su vida gracias al trabajo de una docente", contó emocionada.

Docente tiktoker

Como un alimento para el alma - con brillo en sus ojos - así describe a la docencia Paola, quien tiene raíces docentes y hoy es maestra del Jardín Municipal Maternal Multicolores, ubicado en el Barrio Sarmiento.

"Elijo ser docente porque me alimenta el alma. Me encanta estar con los niños, escucharlos, ayudarlos, ser parte de su vida y muchas veces sanar esos corazones que necesitan ayuda. El niño necesita ser escuchado, acompañado. El niño es mucho más que un contenido, es persona y necesita expresarse, tiene mucho para contar", detalló.

Buscando ayornarse a los tiempos que corren, Paola encontró en las redes sociales - puntalmente en TikTok - un medio a través del cual los chicos pueden expresarse.

"Con los niños hemos implementado el uso de las redes que está en su día a día. Se encuentran con una canción que les gusta, arman una coreo y me piden que lo grabemos. Así empiezan y van haciendo que los demás se sumen. Es un medio para decir lo que piensan, lo que sientan. Pueden expresarse, ser ellos mismos", comentó la docente tiktoker.

Un sueño cumplido

Lourdes ingresó al mundo de la docencia cuando tenía 27 años y hoy ya está cercana a jubilarse. La contención y la mirada dulce de su maestra mientras ella atravesaba un presente vulnerable, fue lo que la llevó a querer ser docente.

"Era mi sueño ser docente y lo volvería a elegir durante toda mi vida. Siempre vi en mi seño esa contención o la mirada dulce que tenía hacia mí cuando yo tenía una situación más vulnerable. Los más lindo de esto es el cariño que te dan los chicos, es super sincero. Como te pueden amar y te respetan", resaltó.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 10.47.07 (1)

La formación de Lourdes como docente fue avanzando con el correr de los años. Así fue como llegó a ser especialista en la metodología Montessori, caracterizada por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.

"El equipo demuestra cada día su gran trabajo, la dedicación y el crecimiento permanente. Ellas aprenden todos los días de los chicos", concluyó la directora del Jardín Municipal Maternal Multicolores.