Presenta:

Demolerán un edificio en pleno centro que es patrimonio provincial

Se trata de la antigua sede de la policía que se incendió la semana pasada. Por la demolición del edificio, cortarán calles el sábado en la Ciudad.

El edificio se incendió la semana pasada. 

El edificio se incendió la semana pasada. 

Archivo MDZ

La semana pasada un incendio debilitó la estructura del antiguo edificio que fue sede de la policía y un centro clandestino de detención durante la dictadura. Actualmente, es parte de los bienes de la DGE y el sábado será demolido. Por las tareas, cortarán las calles Patricias Mendocinas y Montevideo.

La demolición del edificio

El 5 de marzo pasado, parte de una estructura de adobe que pertenece al techo de ese edificio se derrumbó, ocasionando riesgos para los peatones de la esquina de Patricias y Montevideo. En aquel momento, las autoridades de la Dirección de Patrimonio y de la DGE, ambas pertenecientes al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE liderado por Tadeo García Zalazar; se reunieron para determinar su futuro.

El derrumbe quedó en el centro del análisis, pero en principio fue formalmente clausurado. Después del incendio de la semana pasada, las autoridades decidieron la demolición del inmueble.

"Mañana comienza la demolición controlada del edificio. El proceso se realizará por etapas, procurando preservar aquellas construcciones que no presenten riesgo y que puedan ser incluidas en un futuro plan de puesta en valor. Se ha delimitado una zona de seguridad destinada a resguardar elementos de valor histórico para la provincia, como rejas, puertas y otros componentes significativos. Concluida la primera etapa de limpieza y demolición, se avanzará en un proyecto integral que contemple un sector destinado a conservar parte de la historia del lugar, junto con una nueva construcción con algún fin educativo", explicaron desde la cartera de García Zalazar a MDZ.

"En la demolición participa una inspección de la dirección de patrimonio, bomberos, Municipalidad de Mendoza e infraestructura. Era necesario avanzar con eso. Es un lugar que generaba riesgo de caída e inseguridad para la zona", agregaron.

Edificio DGE en mal estado PATRICIAS MENDOCINAS Y MONTEVIDEO (17).jpg
El edificio de la calle Montevideo estaba en malas condiciones edilicias.

El edificio de la calle Montevideo estaba en malas condiciones edilicias.

Corte de calles

Desde la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, comunicaron el corte de calles por las tareas de demolición. “Informamos que, debido a las tareas de demolición que realizará la DGE en el inmueble ubicado en Patricias Mendocinas y Montevideo, se producirá un corte de circulación de calle Patricias Mendocinas hacia al sur en intersección con Rivadavia, este sábado en horario de 7 a 18”, indicaron en el comunicado oficial.

“Por este motivo, los colectivos que realizan su recorrido por la arteria deberán desviarse por calle Espejo hacia el oeste hasta 25 de Mayo, continuando por San Lorenzo al este y retomando su recorrido habitual por Patricias Mendocinas al sur. Se solicita a los conductores circular con precaución en la zona”, agregaron.

El incendio de la semana pasada

El sábado a la mañana se desató un incendio en un edificio abandonado ubicado en calle Montevideo, entre Patricias Mendocinas y Mitre, que obligó a una respuesta por parte de las autoridades. No hubo grandes afectaciones, salvo la caída parcial del techo en una de las habitaciones en desuso. Tampoco se informaron heridos.

Trabajó de manera coordinada Bomberos Voluntarios de Godoy Cruz con personal del cuartel central de la Policía de Mendoza. La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza también aportó camiones hídricos. Al día siguiente se reactivaron las llamas y fueron controladas en un nuevo operativo de emergencia.

El incendio que se desató en Montevideo y Patricias de Ciudad

El incendio que se desató en Montevideo y Patricias de Ciudad

Edificio con historia

El edificio forma parte de un predio que le pertenece a la Dirección General de Escuelas y que actualmente se encuentra abandonado, en desuso, ubicado detrás (hacia el sur) de la Escuela Normal Tomás Godoy Cruz y al lado (este) del Instituto de Educación Superior en Formación Docente y Técnica “Tomás Godoy Cruz”.

Sin embargo, lejos del crecimiento de la vegetación que da una muestra de abandono y del frente lleno de publicidad donde colapsan los techos, el edificio supo ser un epicentro crucial para la provincia. Allí funcionó la Jefatura de la Policía de Mendoza hasta la década de 1970. En 1974 se creó el Palacio Policial ubicado en Belgrano y Virgen del Carmen de Cuyo que lo reemplazó. Con el correr de los años la Policía se lo cedió a la DGE.

De hecho, hay registros que lo señalan como un centro clandestino de detención de la dictadura durante aquellos años. La Secretaría de Derechos Humanos en 2015 identificó a 762 lugares en un documento llamado "Listado de centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado en la Argentina entre 1974 y 1983". En Mendoza incluyó a este lugar, junto con otros como la Comisaría 5ª de Ciudad, la 33ª, la delegación de la Policía Federal y el ya reconocido Departamento de Informaciones (D2). También el palacio policial en cuestión.

Edificio DGE en mal estado PATRICIAS MENDOCINAS Y MONTEVIDEO (2).jpg
El incendio terminó de debilitar la estructura del edificio que estaba en malas condiciones.

El incendio terminó de debilitar la estructura del edificio que estaba en malas condiciones.

En el año 2005, bajo la gobernación de Julio Cobos hubo un proyecto para instaurar un Museo Policial en el predio, pero las autoridades de la Escuela Normal se negaron, reflotando un reclamo histórico sobre su supuesta posesión, argumentando una donación de la provincia en 1958, a pesar del funcionamiento allí de la dependencia. En aquel momento medió el ministro de Gobierno de entonces, Gabriel Fidel (fue funcionario de Cornejo, Suarez y hoy es vicerrector de la UNCuyo). Argumentó que le correspondía a la comunidad educativa resolver cómo quería ocupar el espacio de esa manzana, ya sea como Biblioteca o Centro de estudios en conmemoración por los desaparecidos.

Antes, el Gobierno de Arturo Lafalla había querido donar parte de los terrenos al Arzobispado de Mendoza para la construcción allí de una Catedral, proyecto que también se esfumó sin éxito.