Cuáles son los municipios más seguros del conurbano bonaerense
Un estudio revela cuáles son los municipios bonaerenses con mejor calidad de vida y su reflejo en materia de seguridad

Los vecinos adoptan distintas estrategias para combatir la inseguridad en los barrios
Rodrigo D'Angelo / MDZSegún el “Índice de Gestión Estratégica de Ciudades” (IGEC) realizado por la Universidad de Buenos Aires, Vicente López, Tres de Febrero y San Isidro son los municipios con mayor calidad de vida en la Provincia de Buenos Aires teniendo en cuenta teniendo en cuenta su urbanismo, conectividad, infraestructura y servicios. El top cinco se completa con San Miguel y Quilmes.
Por su parte, la empresa Verisure, profundiza el tema seguridad como un factor clave para considerar qué tan protegidos están los vecinos de estas zonas.
Te Podría Interesar
Para complementar la mirada sobre la seguridad de los vecinos, el Barómetro del Observatorio de Seguridad de Verisure analizó los incidentes reportados en hogares y negocios monitoreados en estos mismos municipios durante la primera parte del año.
En zona norte, tanto San Isidro como Vicente López no reportan casos, pero, La Lucila tiene aproximadamente un 5%. En zona oeste, Tres de Febrero tampoco registra eventos a excepción de González Catán, Ramos Mejía y Virrey del Pino con un 2% en cada plaza.
Si bien, los hechos ocurridos en residencias se distribuyeron en distintas zonas del conurbano, algunos municipios registraron una incidencia mínima. Belén de Escobar, San Andrés, San Fernando y Bernal.
Estos contabilizaron lo que se representa cerca del 2% del total de casos registrados en el semestre. Estos datos resaltan algunas áreas donde la ocurrencia de delitos fue excepcionalmente baja, aunque también es clave considerar factores como la densidad poblacional.
La estrategia para proteger la vivienda frente a posibles intrusos varía notablemente según el género. Mientras que el 62% de las mujeres encuestadas asegura que se cuida entre vecinos, los hombres lo hacen en un 54%. Un 34% de ellos tiene alarma en comparación con el 27% de las mujeres.
En tanto, los hombres duplican a las mujeres entre quienes minimizan el riesgo y no consideran necesario protegerse (8% frente al 4%) pero, es muy pareja la consideración de cuidar su vivienda de los intrusos (un 5% de los hombres piensa en tomar una medida de protección y las mujeres en un 3%).
“Muchas personas que se sienten inseguras recurren a medidas que ofrecen poca protección, como dejar las luces encendidas, preguntar a los vecinos para vigilar o unirse a grupos locales de redes sociales, lo que puede crear una falsa sensación de seguridad y dejarlos vulnerables. En Verisure, como empresa líder en la industria basada en la tecnología, estamos comprometidos con la innovación, diseñada para proteger lo que más importa”, aseguró Carlos Beltran Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.