Presenta:

Conmoción: murió el hombre que dio positivo de hantavirus en Bariloche e investigan cómo se contagió

Las autoridades sanitarias de Bariloche monitorean cuáles fueron los últimos contactos estrechos de este hombre que murió por hantavirus.

El hantavirus se transmite por el ratón colilargo. Foto: Shutterstock

El hantavirus se transmite por el ratón colilargo. Foto: Shutterstock

Un hombre de 43 años falleció este sábado en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche tras ser diagnosticado con hantavirus. El paciente había ingresado con síntomas graves después de realizar tareas de limpieza en la zona oeste de la ciudad, una actividad que pudo haberlo expuesto al virus transmitido por el ratón colilargo.

Los detalles del caso

El hombre ingresó al hospital con fiebre, dolores musculares y malestar general. Pese a la atención, su estado se agravó rápidamente, provocando su fallecimiento horas después.

En cuanto a la fuente de contagio, el área de Epidemiología del hospital señaló que el paciente estuvo realizando tareas de limpieza de terrenos en el sector oeste de Bariloche, lo que se considera la posible fuente de exposición a roedores.

Por el momento, los equipos de salud están trabajando en la identificación y monitoreo de los contactos estrechos. Dos personas se encuentran aisladas de manera preventiva mientras se esperan los resultados de los análisis de laboratorio.

¿Qué es el hantavirus?

El hantavirus es una enfermedad viral grave transmitida principalmente por el contacto con la saliva, orina o heces del ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus).

La cepa que circula en la región patagónica tiene la particularidad de que puede contagiarse también entre personas, elevando el nivel de alerta sanitaria.

¿Cuáles son los síntomas de hantavirus?

Los síntomas iniciales son similares a los de una gripe fuerte: fiebre, dolores musculares, cefalea intensa, náuseas, vómitos, dolor abdominal y dificultad para respirar. Las autoridades recomiendan acudir de inmediato al centro de salud ante cualquiera de estos signos.

Recomendaciones para prevenir el contagio

El Ministerio de Salud de Río Negro recordó las siguientes medidas básicas para reducir el riesgo de infección:

  • Ventilación: Ventilar bien los espacios cerrados (viviendas, galpones) antes de iniciar cualquier tarea de limpieza.

  • Protección: Utilizar barbijo y guantes al barrer o manipular materiales que estuvieron almacenados.

  • Almacenamiento: Conservar los alimentos y los residuos en recipientes cerrados y seguros.

  • Aislamiento: Sellar grietas y orificios en viviendas, galpones o depósitos para evitar el ingreso de roedores.