Cierre temporal del Cerro de la Gloria: mirá los días y los horarios
El Cerro de la Gloria estará cerrados dos días porque será la sede del acto la creación del Destacamento de Granaderos a Caballo
El Cerro de la Gloria está temporalmente cerrado.
Rodrigo D'Angelo / MDZDesde el Ministerios de Energía y Ambiente informaron el cierre temporal del Cerro de la Gloria por que el emblemático espacio turístico será sede del evento oficial por la creación del Destacamento de Granaderos a Caballo Ejército de los Andes.
Cierre del Cerro de la Gloria
Los para subir al Cerro de la Gloria están previstos para dos jornadas.
Te Podría Interesar
- Jueves 21. Desde las 13 se cerrará el acceso vehicular para garantizar el armado del escenario y la logística del evento.
- Viernes 22. Cierre total del acceso al cerro durante toda la jornada, hasta finalizar el evento y su desarme.
El Ejército de Los Andes
El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por el general José de San Martín, cuyo objetivo era afianzar la independencia de las Provincias, terminar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.
El 1 de agosto de 1816, Juan Martín de Pueyrredón, primer director supremo, decretó que la fuerza llevara el nombre de Ejército de los Andes y designó a San Martín como su general en jefe. El hecho más memorable del Ejército de los Andes corresponde al Cruce de los Andes iniciado.
El Cerro de la Gloria
En la cima del Cerro de la Gloria está el monumento que conmemora el Cruce del Ejército de los Andes al mando del Gral. José de San Martín para liberar Chile y Perú y consolidar la independencia Argentina.
El cerro pedemontado de 980 metros de altura sobre el nivel del mar, era conocido antiguamente como Cerro del Pilar. El origen del Monumento al Ejército de Los Andes se remonta al año 1888, cuyo objetivo de la disposición legal fue la "creación en la ciudad de Mendoza de un monumento conmemorativo de la Campaña del Ejército de los Andes".
Su autor fue el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari (1874-1916) Colaboraron en su realización los escultores Oliva Navarro, Víctor Garino, Calistri, Guariniy, Cerini. El 19 de enero de 1911 se colocó la piedra fundamental. El 12 de febrero de 1914 en ocasión del 97° aniversario de la batalla de Chacabuco, se inauguró el monumento al glorioso ejército.
Todo el conjunto escultórico está realizado en bronce. La fundición se llevó a cabo en el arsenal de guerra de la Nación. La temática es histórica y con sentido conmemorativo: la exaltación de la Gesta Libertadora.



