Cárceles en Mendoza: 6 de cada 10 presos reinciden en el delito y hay quienes tienen más de 10 ingresos
La reiterancia de personas que delinquen es uno de los datos más relevantes de la población penal de Mendoza. En las cárceles de Mendoza, más de 1.200 de las personas privadas de su libertad no tienen cama y el 55,3% son reincidentes.

El Servicio Penitenciario de Mendoza es uno de los más importantes del país ya que cuenta con un total de 20 establecimientos aptos para alojar a personas privadas de su libertad. En la actualidad, hay un total de 6.426 internos en las cárceles de los cuales el 97% son hombres y hay un déficit de camas de 1.126 mientras que el índice de encarcelamiento sigue aumentando. Pero uno de los datos más relevantes de la población penal de Mendoza es la reincidencia: 6 de cada 10 personas privadas de la libertad han tenido algún otro ingreso a las cárceles de Mendoza. El 44.7% de las personas privadas de su libertad ingresó por primera vez al Servicio Penitenciario. En contrapartida, el 21% ha tenido 2 ingresos, el 24% entre 3 y 5 ingresos, el 7,75% entre 6 y 9 ingresos y hay un grupo que tuvo más de 10 ingresos en la cárcel.
Lo llamativo es que la "primera estadía" o el ingreso anterior de la mayoría de los presos fue corta: el 64.85% estuvo menos de un año y sólo el13.30% estuvo más de 3 años preso antes de reincidir.
Te Podría Interesar
"Hoy existe mayor reincidencia de las personas que ya cumplieron condenas, la cárcel, que nos sale muy caro a todos los mendocinos, es un mero depósito. La única política es la de encerrar a más y más personas, sin pensar que hacer con ellos cuando están cumpliendo condena para que no vuelvan a delinquir. No hay programas serios de resocialización, no hay educación, trabajo, capacitación laboral para la enorme cantidad de personas que están en los penales. Hoy tenemos 7350 personas privadas de libertad (en los penales y en prisión domiciliaria) más del doble de lo que teníamos hace 10 años y sin embargo, la seguridad no ha mejorado. Lo único que ha generado esta política es un permanente aumento del presupuesto destinado a seguridad, siendo un gran negocio para algunos poco. En conclusión, los mendocinos pagamos cada vez más caro los discursos de Cornejo y la seguridad está cada vez peor", expresó el abogado Lucas Lecour. El abogado analizó los datos y asegura que el aumento de la población penal tiene que ver con el enfoque penal. "Hay varias conclusiones que puedo sacar de este informe. Un numero altísimo de reiterantes y un uso excesivo de la privación de libertad en delito menores o de baja lesividad que solo provoca una especialización en la carrera delictiva, porque entran por hechos leves y después continúan delinquiendo pero en hechos de mayor gravedad. Conclusión, podemos afirmar que la cárcel no resocializa", agregó.
En cuanto a los delitos por los que se encarcelan personas, los de mayor frecuencia son los relacionados con robos y hurtos. El 25% de los presos cometieron robos y/o tentativa de robo. Los siguientes delitos con mayor mención son: abuso sexual el 12.33%, amenazas el 9.61% y hurto y tentativa de hurto el 8.26 %.
Superpobladas
Uno de los indicadores para abordar el contexto en el que están inmersas las personas privadas de su libertad es la tasa de sobrepoblación en las cárceles pero también la reincidencia. Si bien, desde los complejos se realizan actividades y propuestas educativas, recreativas y de formación laboral; las condiciones de vida dentro de las unidades no siempre son óptimas para la reinserción social de los internos.
Mendoza cuenta con un total de 6.426 internos alojados en distintos complejos y unidades que forman parte del Servicio Penitenciario. La cifra aumentó respecto al 2023 donde eran 6.118. De ese total, 577 se encuentran bajo la modalidad de detención domiciliaria y 4 personas alojadas por infracciones al Código Contravencional. El 77% de los internos se encuentra en los Complejos Almafuerte (28%) con 2.568 internos, Boulogne Sur Mer (23%) con 1.473 y San Felipe (26%) con 1.655. otro variable a tener en cuenta es la tasa de encarcelamiento (cada 100.000 habitantes) es de 314, cifra mayor respecto del año anterior donde fue de 293.
Actualmente hay 5.300 camas pero el cálculo para ver cuántas personas privadas de su libertad duermen en el piso, no es lineal ya que la disponibilidad por complejo es variable. Si se toma en cuenta el número por complejo, la cantidad de internos que no disponen de una cama son 1.415. Si analizamos por lugar de alojamiento, los Complejos que presentan mayor sobrepoblación teniendo en cuenta la relación con las camas previstas son: el Complejo San Felipe tiene 558 personas privadas de su libertad más, el Complejo Almafuerte que tiene 472 más, el Complejo Boulogne Sur Mer tiene 268 más, el Complejo IV San Rafael que tiene 73 más; mientras que el Complejo Almafuerte II excede su capacidad en 44.
La tasa de sobrepoblación penitenciaria se ubica en 21.24 y registra un aumento respecto al 2023 donde era de 20.59. En el Servicio Penitenciario en la actualidad, la Densidad Carcelaria es de 121.24,registrando un aumento desde 2023 que era de 120.59 y de 116.4 en 2022, por lo tanto, se encontraría en sobrepoblación supercrítica o de hacinamiento.
"La respuesta al endurecimiento del sistema penal, a través de reformas legislativas, ha sido la única respuesta que han dado todos los políticos (de todos los partidos) en los últimos 30 años. El fracaso de esta única respuesta está a la vista de todos. Pese a aumentar la penas de todos los delitos, a flexibilizar los requisitos para que un juez dicte una prisión preventiva, crear figuras como la reiterancia o endurecer los requisitos para que un condenado tenga salidas transitorias, libertad condicional o libertad asistida, entre otras muchas medidas legislativas que se han tomado siempre con el pretexto de que van a mejorar la seguridad de las personas, lo único que han lograr es que el sistema penitenciario se encuentre cada vez más hacinado, a pesar del increíble aumento que año a año ha tenido el presupuesto en seguridad. Nada ha mejorado en estos 30 años", expresó Lucas Lecour.