¿Cambio de tendencia? Un informe revela que los jóvenes sí quieren comprar autos
Desde hace algún tiempo se sostiene que los jóvenes no están dispuestos a comprar autos porque eligen gastar su dinero de otra forma. Un estudio pone en duda esa idea.

Nissan elaboró un estudio sobre tendencias de consumo de la Generación Z
Durante años se dio por sentado que la Generación Z (quienes actualmente tienen entre 13 y 28 años) no estaba interesada en tener un auto propio. Pero un nuevo y exclusivo estudio de De laRivaGroup desarrollado junto a Nissan, pone en duda esa afirmación: 9 de cada 10 jóvenes latinoamericanos expresan su deseo de adquirir un vehículo en el futuro.
Para muchos, el auto representa libertad, seguridad y estabilidad. Aquí, una radiografía detallada de las expectativas y prioridades reales de la Generación Z en la región.
Te Podría Interesar
En la fase cuantitativa del proyecto concretado durante 2024, se realizaron 1.202 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 21 años en México, Colombia, Argentina, Chile, Guatemala y Costa Rica, de todos los niveles socioeconómicos.
Luego se combinaron métodos cualitativos y antropológicos que incluyeron etnografías públicas, una comunidad en línea con 52 informantes de todos los países y un seguimiento en México con una metodología propia diseñada específicamente para este estudio y que permitió obtener insights orgánicos al interactuar de cerca con esta generación.
“¿Te gustaría tener un vehículo en 5 años?”, fue la pregunta y 9 de cada 10 centennials respondieron que sí tienen intención de comprar uno en el futuro.
Esta simple pregunta ayuda a comprender e ilustrar el dilema al que se enfrentan constantemente en esta generación, entre querer y poder, lo cual condiciona muchas de sus decisiones de consumo actuales.
Para ellos, el auto sigue siendo percibido como una herramienta clave para lograr independencia, movilidad segura y estabilidad en su día a día.
El acceso, sin embargo, todavía presenta desafíos. Muchos jóvenes perciben la compra de un auto como una meta lejana. ¿Por falta de interés? No. Experimentan barreras financieras y falta de conocimiento sobre alternativas viables (el 58% pagaría en efectivo para “evitar endeudarse”, aunque a veces los sistemas de financiamiento puedan presentar oportunidades para ellos).
Aunque hay esperanza: siete de cada diez indicaron estar ahorrando, demostrando ser una generación más interesada en la educación y en las herramientas financieras a una edad más temprana; seis de cada diez tienen un producto bancario.
El estudio también reveló que la Generación Z prioriza la seguridad, la durabilidad y la confiabilidad por encima de otros atributos. De hecho, 7 de cada 10 jóvenes prefieren comprar un auto nuevo, lo que marca un cambio respecto a generaciones anteriores que veían al mercado de usados como la puerta de entrada a la movilidad.
Uno de cada seis jóvenes de los consultados afirmó que la violencia y la inseguridad eran sus principales preocupaciones. Esto no implica que los problemas ambientales o de desigualdad social no les sean relevantes, sino que su prioridad es resolver primero lo urgente: aquello que mejora y protege su bienestar personal y colectivo.
Como resultado, las necesidades individuales como la seguridad, la estabilidad financiera y vivir en paz son clave para el significado del éxito para esta generación, en lugar del “salvar el mundo” o “querer muchos seguidores” como a veces se les atribuye. Las cosas materiales también adquieren un significado especial, traduciéndose como insignias de honor por su esfuerzo, desarrollo y dedicación.
Comprender las necesidades, posibilidades y comportamientos de la Gen Z se torna fundamental para moldear la experiencia de cliente.
Por eso, Nissan América Latina investiga y actúa no solo para conocer mejor a las nuevas generaciones, sino para diseñar soluciones concretas que las acerquen a su primer vehículo.
Ya sea a través de propuestas de financiamiento adaptadas, de productos pensados desde la accesibilidad o de servicios digitales que simplifican el proceso de compra, la compañía reafirma su compromiso de redefinir la movilidad.