Presenta:

Cachi, el pueblo que tiene su propio ovnipuerto y la apasionante historia de su creador

En Cachi, Salta, un artista suizo erigió una gigantesca estrella de piedras: un ovnipuerto que encierra una enigmática historia en los Valles Calchaquíes.

Enclavado en los Valles Calchaquíes, a 2.280 metros sobre el nivel del mar y atravesado por la mítica Ruta 40, Cachi es uno de los Pueblos Auténticos de la provincia de Salta, que guarda un atractivo que despierta la curiosidad de turistas y ufólogos de todo el mundo: el único “ ovni puerto” del país.

Su encanto combina historia, cultura ancestral, artesanías únicas, muchos condimentos y paisajes que parecen detenidos en el tiempo. Sin embargo, además de su iglesia colonial, su feria de artesanos y sus fiestas patronales, su enigmática pista para ovnis genera un constante movimiento de curiosos.

ovnipuerto (2)

Cachi, significa en lengua cacán kak (“peñón, piedra, roca”) y chi / chin (“silencio, soledad”); y en kunsa “lugar hermoso”. La localidad conserva con orgullo sus raíces.

Sus habitantes, en su mayoría descendientes de diaguitas y colonos españoles, celebran con devoción la Fiesta Patronal de San José, la Peregrinación del Milagro, la Semana Santa y la celebración a la Pachamama.

ovnipuerto (3)

Las calles empedradas conducen a talleres donde el telar sigue vivo y donde los ponchos salteños, tejidos con lana de oveja y teñidos con pigmentos naturales, se convierten en verdaderas obras de arte.

cachi (1)

El ovnipuerto y su apasionante historia

Pero Cachi también es tierra de leyendas modernas. En 2008, el artista suizo Werner “Bernard” Jaisli llegó al pueblo y afirmó haber tenido un contacto con “seres cósmicos” en la Piedra del Molino, el punto más alto de la Cuesta del Obispo. Según él, recibió un mensaje mental para construir una señal visible desde el espacio.

cachi (2)

Así, sin planos y utilizando solo cuerdas para medir distancias, levantó con piedras 12 enormes estrellas en el suelo, la mayor de ellas de 48 metros de diámetro, a la que bautizó “Estrella de la Esperanza”.

Werner “Bernard” Jaisli EL Tribuno

El llamado “ovnipuerto” tardó cuatro años en completarse y demandó más de 30 toneladas de piedra. Jaisli vivía en una cueva bajo la estructura, convencido de que allí podía “absorber su energía”.

ovnipuerto

En 2013 desapareció sin aviso, alimentando rumores de abducción. Reapareció fugazmente en 2019, con barba blanca y túnicas negras, para luego volver a Suiza, donde falleció años después.

ovnipuerto cachi

Paseo ineludible en la visita a Cachi

Hoy, el “ovnipuerto” es mantenido por la municipalidad y se ha convertido en uno de los paseos más singulares de Cachi. De día, su figura blanca contrasta con el marrón de los cerros; de noche, algunos emprendedores organizan “turismo ovni”, reuniendo visitantes bajo las estrellas para buscar luces extrañas en el cielo salteño.

ovnipuerto (1)

Entre cardones centenarios, ponchos tejidos a mano y la apasionante historia de Jaisli, Cachi demuestra que su magia está tanto en su profundo arraigo cultural y que en la actualidad sumó, como Cafayate, su propia ruta del vino con bodegas y viñedos.

El pueblo está rodeado de picos nevados y cardonales y dista a 162 km de la ciudad de Salta. El imponente Nevado de Cachi, invita a la aventura, con su altitud de 6.380 msnm. Es la montaña más alta de la región de los Valles Calchaquíes y es uno de los picos más elegidos para la práctica del montañismo.

cachi2

La plaza principal es el centro de las relaciones sociales, en su entorno se encuentran arquitecturas de valor patrimonial, la Iglesia San José, el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz, bares y arboledas y locales gastronómicos que invitan a degustar platos típicos como las tentadoras empanadas salteñas.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 21.09.42 (4)

El Museo alberga una colección de más de 5.000 piezas de gran valor arqueológico. Su recorrido permite reconstruir cronológicamente la vida de los pueblos originarios antes de la llegada del conquistador español.

Recorrer sus calles permite deleitarse con la arquitectura colonial y el diseño de casas de adobe, esquinas sin ochava y singulares veredas.

cachi (3)