Presenta:

Bienaventurados: evangelización y buena música

El grupo de música católica continúa creciendo con su nuevo álbum "Efatá" y un ciclo de adoraciones por toda la ciudad.

Las adoraciones eucarísticas, uno de los proyectos más importantes del grupo, buscan crear espacios de encuentro con Jesús a través de la música.

Las adoraciones eucarísticas, uno de los proyectos más importantes del grupo, buscan crear espacios de encuentro con Jesús a través de la música.

Bienaventurados.

Bienaventurados, un grupo musical católico formado por jóvenes de entre 20 y 30 años de diferentes movimientos y parroquias de la arquidiócesis de Buenos Aires, continúa su misión de evangelización a través de la música y la adoración. Con su segundo álbum titulado Efatá, lanzado en 2025, el proyecto sigue afianzando su identidad y presencia, recorriendo las comunidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con su ciclo de adoraciones eucarísticas.

Un origen inspirado por la vocación

La idea de Bienaventurados nació en 2015 gracias a Teresa Terán, productora y compositora musical, quien en ese entonces comenzó a trabajar con un coro juvenil en el Colegio Fasta Catherina. Paralelamente, inició la carrera de Música, lo que contribuyó a forjar el proyecto que hoy se presenta como un grupo consolidado. Entre 2015 y 2018, el grupo transitó un proceso de discernimiento y composición, definiendo en 2019 su identidad y comenzando la grabación de un primer piloto. Con el lanzamiento de A quién iremos y Mujer, ¿por qué lloras?, el grupo comenzó a ganar visibilidad en plataformas digitales y se consolidó como una referencia de la música católica contemporánea.

Vocación evangelizadora y misión en la adoración

Terán explicó que la motivación principal para el grupo es ser "instrumento para otros", un compromiso que busca generar contenido católico original, profesional y accesible, capaz de inspirar a otros a seguir a Dios con alegría. Luciano Falcinelli, miembro del grupo, también destacó que la música les permite evangelizar a través de "la belleza del arte", encontrando en la adoración eucarística un "tesoro a compartir". Ambos coinciden en que el grupo ha representado una fuente de paz interior y crecimiento espiritual, siendo un "caminar con la Iglesia" que permite acercarse a Dios de manera más profunda.

Torrente de vida

Torrente de vida

Creatividad musical: originalidad y versiones

Las canciones de Bienaventurados surgen principalmente de la inspiración de Terán, aunque en los últimos años el equipo ha ido incorporando nuevas voces. En cuanto a la creación musical, Terán considera que la música católica necesita más canciones originales que hablen de la Eucaristía, la Virgen María y los santos. Por su parte, Falcinelli destacó la importancia de reversionar temas existentes, ya que "inspiran letras de eternidad" y permiten ver lo novedoso en lo tradicional.

La estructura del grupo: comunidad y trabajo en equipo

Bienaventurados no solo está compuesto por músicos, sino que también cuenta con un equipo que abarca áreas de producción musical, redes sociales, organización de eventos y fundraising. La estructura del grupo, según Falcinelli, tiene en Cristo su núcleo central, donde la adoración eucarística es el pilar que guía su labor artística. Además, la colaboración entre jóvenes de diferentes parroquias y movimientos enriquece su trabajo y les permite una constante apertura espiritual.

Las adoraciones eucarísticas, uno de los proyectos más importantes del grupo, buscan crear espacios de encuentro con Jesús a través de la música y la reflexión. Según Terán, la adoración es una "experiencia integral" que no solo permite sentir a Cristo, sino también verlo reflejado en las canciones y las palabras que acompañan la oración.

en-proceso-el-grupo-musical-bienaventurados-lanza-su-segundo-album-y-continua-su-ciclo-de-adoraciones-aBjh
Las canciones de Bienaventurados surgen principalmente de la inspiración de Terán, aunque en los últimos años el equipo ha ido incorporando nuevas voces.

Las canciones de Bienaventurados surgen principalmente de la inspiración de Terán, aunque en los últimos años el equipo ha ido incorporando nuevas voces.

Nuevos proyectos y metas para el futuro

El grupo sigue expandiendo su impacto y planea la producción de un EP para Semana Santa, además de continuar lanzando canciones originales y consolidando su presencia digital. En el horizonte, el grupo tiene en mente participar en eventos como la Jornada Mundial de la Juventud, con el objetivo de convertirse en un referente musical católico en Argentina.

A pesar de los desafíos, tanto Terán como Falcinelli están convencidos de que la música católica está experimentando un crecimiento, especialmente entre los jóvenes, quienes encuentran en ella una "puerta de entrada" para conocer la fe desde lo sensible. Además, invitan a aquellos que aún no conocen su música a dar "una oportunidad a Jesús", acercándose a las canciones que pueden resonar en su corazón.

No tengo miedo

No Tengo Miedo

Bienaventurados sigue creciendo, llevando su mensaje de paz, esperanza y alegría a través de la música, con la firme intención de seguir formando una comunidad unida en torno a la adoración eucarística. Con humildad, Terán lo resumió: "No somos perfectos, somos personas de barro, buscando ser instrumentos de paz".

Para más información, puedes seguir al grupo en sus redes sociales o contactarlos directamente a través de su correo electrónico y teléfono.

IG: @bienaventurados.arg

Spotify: Bienaventurados

mail de contacto: [email protected]