Anses en octubre: de cuanto será el bono y el aumento programado
Anses aplicará en octubre una suba del 1,9%, mantendrá el bono de $70.000 y ajustará el calendario por el feriado trasladado al viernes 10.

Anses dejó detallado el cronograma de pagos del mes de octubre.
ALF PONCE MERCADO / MDZLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió los cambios que regirán desde octubre de 2025. La actualización de la movilidad previsional será del 1,9%. Con ese ajuste, la mínima quedará en $326.266,35. La máxima pasará a $2.195.463,70. Además, seguirá vigente un refuerzo de $70.000.
Con esa ayuda, ningún haber quedará por debajo de $396.266,35. En paralelo, el organismo deberá recalibrar el orden de pagos por el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural al viernes 10. El cronograma oficial conserva por ahora las fechas base, aunque podría haber retoques puntuales.
Te Podría Interesar
Aumento y valores clave
El incremento de 1,9% se aplicará a jubilaciones y pensiones alcanzadas por la movilidad. La mínima ascenderá a $326.266,35. La máxima alcanzará $2.195.463,70. El refuerzo adicional de $70.000 seguirá activo durante el mes.
La Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) quedará en $261.013,09. Con el suplemento, el ingreso llegará a $331.013,09. Las pensiones no contributivas por vejez y por discapacidad quedarán en $228.386,45; con el bono, el monto efectivo subirá a $298.386,45. Para el caso de madres con siete hijos, el haber se ubicará en $326.266,35 y, con el refuerzo, trepará a $396.266,35. Son valores que se aplican durante octubre y que se ajustan dentro del marco de la movilidad y las decisiones complementarias del organismo.
Calendario de octubre de Anses y el feriado
El traslado del feriado al viernes 10 obliga a ordenar pagos. La resolución vigente fijó un esquema que, por ahora, se sostiene. Sin embargo, los turnos que coinciden con la nueva fecha de descanso podrían reprogramarse. Anses comunicó el detalle por grupos y números de documento. El esquema conserva el criterio histórico: se paga por terminación de DNI y en días hábiles bancarios. Para los días que quedaron pegados al feriado, el organismo anticipó que puede haber ajustes, por lo que se recomienda revisar novedades oficiales.
En pensiones no contributivas, el trazado queda así: documentos que finalizan en 0 y 1, y en 2 y 3, cobrarán el miércoles 8. Quienes tienen 4 y 5, y 6 y 7, pasarán al jueves 9. Los que terminan en 8 y 9 figuran el viernes 10. Ese último tramo podría correrse si la reprogramación lo exige. En jubilaciones y pensiones que no superan la mínima, el orden previsto arranca con los DNI que finalizan en 0 el miércoles 8.
Los que terminan en 1 irán el jueves 9. La terminación 2 quedó en viernes 10 y está sujeta a cambios. La 3 salta al lunes 13. La 4 seguirá el martes 14. La 5 quedará para el miércoles 15. La 6 irá el jueves 16. La 7 quedará en viernes 17. La 8 pasará al lunes 20. La 9 cerrará el martes 21. Este reparto busca repartir el flujo de ventanillas en una semana con menos días operativos.
Qué pasa con los haberes que superan el mínimo
Para haberes que superan el mínimo, el cronograma conserva cinco turnos. Documentos terminados en 0 y 1 cobrarán el miércoles 22. Las terminaciones 2 y 3 irán el jueves 23. Quienes tienen 4 y 5 quedarán el viernes 24. Los que finalizan en 6 y 7 pasarán al lunes 27. Las terminaciones 8 y 9 completarán el martes 28. El diseño intenta asegurar continuidad en la última semana del mes, luego del feriado trasladado y del reacomodamiento de la primera mitad de octubre.
El organismo aclaró que cualquier ajuste sobre fechas que coincidan con el viernes 10 se informará por los canales oficiales. Por eso, conviene chequear la terminación del documento antes de concurrir al banco. También revisar la acreditación en cuentas, sueldo o cajas de ahorro, según el método habitual de cada beneficiario. Con el aumento del 1,9%, el refuerzo de $70.000 y el calendario ordenado por terminación de DNI, octubre traerá una hoja de ruta clara. Si hubiera cambios, se actualizarán en los avisos de ANSES y en las comunicaciones de las entidades pagadoras.