Anses: de cuánto serán las jubilaciones en julio y qué otras prestaciones tendrán un reajuste
Las jubilaciones y pensiones sufrirán un reajuste del 1,5% en julio, impactando también a las asignaciones familiares y otros ingresos previsionales.

Las actualizaciones afectan a un amplio espectro de la población, incluyendo jubilados, pensionados, trabajadores informales y autónomos.
A partir de julio, los ingresos previsionales en Argentina experimentarán una actualización del 1,5% como consecuencia de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en mayo. Esta medida afecta tanto a las jubilaciones y pensiones pagadas por Anses como a varias prestaciones sociales.
La suba impactará directamente sobre el monto mínimo y máximo de las jubilaciones, así como en otros beneficios sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.
Te Podría Interesar
¿Cómo quedan las jubilaciones después del ajuste?
El reajuste hará que el haber mínimo jubilatorio pase de $304.723,93 a $309.294,79, mientras que el máximo subirá de $2.050.503,62 a $2.081.261,17 en bruto. Una vez aplicados los descuentos para el PAMI y otros posibles cargos, los ingresos netos serán de $300.016 y $1.965.664, respectivamente. Aquellos jubilados que solo perciben el haber mínimo, y que además reciben el bono de $70.000, verán un total de $370.016 en mano.
Cabe mencionar que este bono, que se mantiene congelado desde marzo de 2024, continúa siendo parte de la compensación económica. Sin embargo, debido a la inflación acumulada, este bono ha perdido poder adquisitivo, habiendo sufrido una disminución del 38,5% en relación a su valor real desde su implementación.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que se otorga a aquellos mayores de 65 años sin necesidad de aportes previos, también recibirá un ajuste. Pasará de $243.779,14 a $247.435,83, y con el bono de $70.000, el monto total será de $317.435,83. Además, las demás prestaciones no contributivas, que benefician a trabajadores informales y personas sin empleo, también se ajustarán al 1,5%.
En cuanto a las Asignaciones Universales por Hijo (AUH), tanto para niños menores de 18 años como para aquellos con discapacidad, los montos aumentarán en julio. Para hijos menores de 18 años, la AUH se elevará a $111.140, y para hijos con discapacidad, a $361.893. Cabe recordar que el 80% de estos montos se paga mensualmente, y el 20% restante se abona anualmente, sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos educativos y de salud.
Proyectos legislativos en debate
Mientras se define este reajuste, el Congreso debate un proyecto de ley que propone un aumento del 7,2% en todos los haberes previsionales y un incremento del bono a $110.000. Si la iniciativa es aprobada, los jubilados que actualmente reciben el bono de $70.000 tendrían un aumento de $61.601 en sus ingresos de julio. Para aquellos que no perciben el bono, el incremento sería del 7,2% respecto al monto de su pensión actual.
No obstante, el Gobierno ya ha adelantado que, en caso de ser aprobada, vetará la ley, argumentando que no está dispuesto a poner en riesgo el superávit fiscal. De ser así, los jubilados y pensionados recibirían solo el 1,5% de ajuste por inflación, lo que llevará a que el haber de $500.000 se incremente a $507.500, en lugar de $544.040 si se implementara el proyecto de ley en cuestión.
Impacto en los autónomos y otros ajustes
Además de los haberes jubilatorios y pensiones, otros ajustes también afectarán a los trabajadores autónomos. Los aportes previsionales de los autónomos y el salario familiar serán actualizados según la variación del IPC. La remuneración mínima y máxima para el cálculo de estos aportes será de $104.170,43 y $3.385.490, respectivamente. Esto implica que aquellos sueldos superiores a esa cifra tendrán descuentos significativos en los tres conceptos: jubilación, obra social y PAMI.
Otro ajuste importante será el de los aportes a la obra social y jubilación para los monotributistas, que verán actualizados sus montos. En cuanto a los aportes para la moratoria, quienes compren años de contribución bajo el sistema de la ley 27.705 pagarán un costo de $30.209,42 por mes, lo que implica un aumento en los costos para quienes se acojan a esta modalidad.
En resumen, julio traerá consigo un reajuste en los ingresos previsionales del 1,5%, pero también estará marcado por los debates legislativos que podrían cambiar la estructura de las jubilaciones y pensiones. Sin embargo, si el Gobierno veta la ley en tratamiento, el ajuste será más moderado. Las actualizaciones afectan a un amplio espectro de la población, incluyendo jubilados, pensionados, trabajadores informales y autónomos, por lo que es fundamental estar al tanto de las modificaciones y cómo impactan en el bolsillo.