Presenta:

AMBA y Catamarca suman nuevos medios de pago en colectivos: a qué líneas abarca

Nuevas líneas de colectivos en el AMBA y en Catamarca incorporaron pagos de boletos con tarjetas, NFC y QR, manteniendo beneficios de SUBE.

Nuevas líneas de colectivo permitirán el pago del boleto con distintos métodos

Nuevas líneas de colectivo permitirán el pago del boleto con distintos métodos

El sistema de pagos de boletos en colectivos se sigue ampliando y ahora no solo llegó a nuevas líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino también a San Fernando del Valle de Catamarca. Varias líneas provinciales, junto a otras de Merlo y Almirante Brown, contarán con plataformas multipagos.

Estas nuevas líneas que permiten abonar el boleto de colectivo con distintos métodos de pago son: la línea municipal 500D en Merlo y la 515 en Almirante Brown, junto a las provinciales 238 y 297 en el AMBA.

En Catamarca, las líneas provinciales incluidas son: 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108, 109, 201, 202, 203, 204 y 207. Todas contarán con una plataforma con distintos métodos de pago, donde el precio del pasaje será el mismo sin importar la forma de pago. Quienes utilicen la SUBE física o digital seguirán accediendo a los beneficios locales establecidos por cada jurisdicción y a los descuentos por combinación de colectivos.

Cuáles son las formas de pago

Los métodos habilitados para abonar el boleto incluyen:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard
  • Teléfonos y relojes con tecnología NFC vinculados a estas tarjetas
  • Tarjeta SUBE, tanto física como digital
  • Códigos QR generados desde la billetera electrónica BNA+ o la aplicación SUBE.

Qué líneas cuentan con esta red en Buenos Aires

El sistema de pagos abiertos ya opera en distintas jurisdicciones. En el AMBA, está disponible en 30 líneas de jurisdicción CABA, entre ellas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

En líneas nacionales, funciona en servicios como: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 37, 41, 53, 56, 67, 70, 71, 80, 85, 91, 92, 95, 96, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 114, 117, 123, 124, 126, 129, 134, 135, 143, 145, 146, 150, 160, 161, 164, 166, 168, 178, 181, 185 y 188.

En jurisdicción provincial, se encuentra en líneas como: 203, 205, 238, 252, 271, 283, 288, 297, 299, 311, 312, 314, 322, 324, 327, 329, 336, 338, 354, 373, 384, 392, 406 y 422, así como en líneas municipales de localidades como General Rodríguez, Moreno, Merlo, Florencio Varela, Lanús, Avellaneda y Quilmes.

En otras ciudades donde ya funciona este sistema se encuentran: Tornquist, Tandil, Azul, Mar del Plata, Rosario, Rafaela, Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Villa Allende, Mendoza, San Rafael, San Luis, San Miguel de Tucumán, diversas localidades de Jujuy, Neuquén, San Martín de los Andes, Bariloche y San Fernando del Valle de Catamarca.