Presenta:

Aguas Mendocinas ejecuta obras para reparar las calles y veredas que intervienen

La empresa destinó un total de más de 1.311 millones de pesos para destinarle a estos trabajos en el Gran Mendoza.

Aguas Mendocinas implementa obras para reparar veredas intervenidas. 

Aguas Mendocinas implementa obras para reparar veredas intervenidas. 

Gentileza

La empresa Aguas Mendocinas avanza con un plan de obras para l a reparación de calzadas y veredas que cuenta con una inversión total de $1.311.558.392, los cuales se ejecutan con sus propios fondos. Hay intervenciones en Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Luján y Ciudad.

Los trabajos se realizan en el marco del Programa Integral de Reparación de Calzadas y Veredas. Las obras contemplan justamente la reparación del área que es intervenida por la empresa y por ende la rectificación de la misma, para que se restituya el estado original.

El control e inspección lo ejecuta personal de Aysam. Desde la empresa señalaron que tareas cumplen con las especificaciones técnicas, normativa de seguridad e higiene y señalización del área de trabajo conforme reglamentación vigente.

Cuáles son las obras que está ejecutando Aguas Mendocinas

La primera zona de ejecución para la reparación de veredas es Guaymallén-Las Heras. Allí, la empresa CAPSA S.A. contratada por Aguas Mendocinas tiene el 36% de avance sobre una obra que pretende abarcar 2.500 metros cuadrados. Tiene un monto estimado en $308 millones y un plazo de ejecución de un año.

En la zona Godoy Cruz-Luján de Cuyo, la empresa contratada es DESIGN WEST S.A. y en este caso las obras están al 10% de avance. El monto destinado es de 293 millones y buscan cubrir 3000 metros cuadrados. También cuenta con un año de plazo.

Otra obra se implementa en convenio con la Municipalidad de Ciudad. Lo realiza la empresa TREFEG S.R.L. con un monto de casi 100 millones. Cuenta con un plazo de 210 días y está al 39% de avance, sobre los 1.200 metros cuadrados que busca cubrir.

Otro convenio con la Municipalidad permite el avance al 60% de una obra que está implementando GENCO S.A., con un presupuesto de $338 miillones. Tiene un plazo de ejecución de 255 días.

En el Área Metropolitana, la reparación de calzada se realizará a través del bacheo asfáltico en frío: una técnica para reparar baches y grietas en el pavimento que se caracteriza por su aplicación rápida y sencilla a temperatura ambiente, lo que permite abrir el paso al tráfico poco después de la reparación.

Por último, la empresa Dique Potrerillos S.A. comenzó hace un mes una obra que busca abarcar unos 5.000 metros cuadrados con un monto oficial de $ 271 millones. Con 365 días como plazo.

Para el período 2025-2026 y con un monto oficial de $ 3.152.099.213, se encuentran en proceso de licitación las obras de reparaciones de calzadas vehiculares en Las Heras y Guaymallén con una cantidad de 29.000 m2 a contratar.

También, y para darle continuidad a este trascendental plan, ya se encuentran en proceso de elaboración de expedientes las obras de reparación de calzadas y veredas en Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Ciudad, lo que incluirá más de 44.000 m2.