Presenta:

Aerolíneas Argentina recibió una buena noticia sobre los vuelos a Brasil

Aerolíneas Argentina tuvo un alto nivel de actividad durante las vacaciones de invierno y el movimiento aéreo con Brasil fue uno de los más importantes

Aerolíneas Argentinas viene con niveles de actividad en crecimiento. Foto: Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas viene con niveles de actividad en crecimiento. Foto: Aerolíneas Argentinas

La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa sobre Aerolíneas Argentinas que limitaba la posibilidad de incorporar nuevas rutas y frecuencias a partir de septiembre.

Las infracciones observadas eran de carácter exclusivamente documental y fueron realizadas antes de 2023. Tampoco implicaban ninguna imputación en materia de seguridad operacional ni de la prestación del servicio.

Mediante el trabajo de los equipos técnicos de la compañía, se realizaron las presentaciones necesarias que permitieron dar cumplimiento a los requerimientos de la autoridad brasileña y normalizar la situación en un plazo de menos de 60 días

.Brasil es el principal mercado internacional de Aerolíneas Argentinas, con 88 vuelos semanales que conectan a la compañía con Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Puerto Seguro, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y San Pablo.

Con el levantamiento de esta sanción, Aerolíneas Argentinas podrá continuar proyectando la ampliación de su oferta hacia Brasil, generando más y mejores opciones de conectividad para el turismo y los negocios.

En un comunicado, Aerolíneas Argentinas ratificó su compromiso con el cumplimiento normativo y con las autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales, operando con los más altos estándares de seguridad y calidad en todas sus operaciones.

La compañía estatal cerró la temporada invernal transportando 1.262.000 pasajeros en toda su red de vuelos. De ese total, 965.000 pasajeros viajaron dentro del país y 298.000 lo hicieron a destinos regionales e internacionales, especialmente Brasil.

Dichas cifras igualan la performance realizada durante la temporada 2024.

En el ranking por destinos, el primer lugar lo ocupó Bariloche, seguido por Córdoba, Mendoza, Neuquén, Ushuaia, Iguazú, Salta, San Pablo, Río de Janeiro, Tucumán y Comodoro Rivadavia.

Estos destinos concentraron el 35% del total de pasajeros transportados.

El factor de ocupación promedio alcanzó el 84%, con picos por encima del 95% en los destinos típicamente invernales.

En cuanto a los destinos internacionales, Punta Cana experimentó un crecimiento del 77%, mientras que Cancún registró un incremento del 11%. Por su parte, Miami, Madrid y Roma mantuvieron cifras similares a las del año pasado.

Cabe recordar que, para esta temporada, Aerolíneas dispuso una oferta ampliada con más de 330 vuelos diarios e incrementó frecuencias hacia destinos clave como Bariloche, Córdoba, Mendoza, San Martín de los Andes y otros, además de reforzar los vuelos desde Brasil hacia los destinos de nieve.

En línea con sus políticas de productividad y eficiencia operativa, la compañía ajustó la oferta de asientos para alinearla con las proyecciones del período. Esta estrategia permitió sostener la cantidad de pasajeros transportados de manera más eficiente, logrando mejores índices de ocupación, especialmente en los destinos vacacionales.