Presenta:

Axel Kicillof ordenó actualizar los valores de las multas de tránsito tras la baja de la nafta

En este sentido, las multas por infracción tambien bajaron. El valor de la Unidad Fija pasó de $1.506 a $1.416 para el bimestre mayo-junio.
Tras la baja en los combustibles, las multas bajaron un 6%. Foto: Gentileza Provincia de Buenos Aires
Tras la baja en los combustibles, las multas bajaron un 6%. Foto: Gentileza Provincia de Buenos Aires

Tras darse a conocer la baja de precios en los combustibles, el gobierno de Axel Kicillof informó un reajuste para los valores de las multas de tránsito para la provincia de Buenos Aires

Tras los dispuesto por la petrolera YPF, los combustibles marcaron una baja cercana al 4%. En este sentido, la Unidad Fija al tener una relación directa con los valores de la nafta y el gasoil, se redujo casi un 6%. Es decir que En abril, el valor de la UF era de $1506 y se redujo a $1416 para el bimestre mayo junio.

La medida dispuesta por el gobierno de Axel Kicillof fue informada a través del boletín oficial provincial, mediante la resolución 7. A partir de esto, quedó en vigencia el nuevo ajuste para las infracciones como exceso de velocidad, falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) o que circulen sin patente o seguro.

Foto: Gentileza Provincia de Buenos Aires

Cómo quedaron actualizados los nuevos precios en la Provincia para mayo y junio

  • Exceso de velocidad: entre $212.400 y $1.416.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: entre $283.200 y $1.416.00.
  • Conducir sin seguro: de $70.800 hasta $141.600.
  • Circular en contramano o por banquina: de $283.200 y $1.416.00.
  • Mal estacionamiento: desde $70.800 a $141.600.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $141.600 y $424.800.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: entre $141.600 y $424.800.
  • Conducir sin patente: de $70.800 a $141.600.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida: entre $141.600 y $283.200.

Si bien se informa un actualización en las multas, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires comunican las medidas que los conductores deben tener en cuenta para conducir. En principio, contar con la documentación: licencia habilitante de conducir vigente, cédula de identificación de automotor, comprobante de seguro obligatorio vigente y certificado de VTV vigente.

Por otra parte, tener los elementos de seguridad requeridos: cinturones de seguridad, placas de identificación de dominio, matafuego, balizas, sistemas de seguridad originales y casco de seguridad homologado en caso de motovehículos.

Por último tener en cuenta ciertas condiciones de manejo: el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo, menores de 10 años en el asiento trasero en la silla de seguridad acorde a la edad, utilizar las luces bajas encendidas en rutas y autopistas las 24 horas.