Alarma por el aumento del dengue: crecieron un 45,8% los casos en una semana

El dengue sigue siendo motivo de preocupación en la provincia de Santa Fe. En la última semana, los casos aumentaron un 45,8%, con 1.531 nuevos contagios registrados. El epicentro del brote continúa siendo Rosario, donde ya se acumulan 6.355 casos, lo que representa el 92,6% del total provincial.
Te Podría Interesar
Las autoridades sanitarias de la provincia informaron ya sobre cuatro muertos desde el inicio de la temporada: una persona de 79 años, una mujer de 25, una niña de 14 meses y un hombre de 72, todos ellos infectados por el virus.
El repunte se produce tras una leve baja en la semana epidemiológica 16 (SE16), en la que los contagios habían descendido un 14,7% en comparación con la SE14, cuando se había alcanzado el pico más alto con 1.231 casos. Sin embargo, los nuevos datos indican que la situación sanitaria está lejos de controlarse.
Además de Rosario, otras ciudades del sur provincial presentan un aumento sostenido de casos. Casilda, en el departamento Caseros, reportó 162 contagios en la semana SE17, 25 más que la anterior. En tanto, Fuentes (departamento San Lorenzo) contabilizó 218 nuevos casos, marcando un alza de 22 respecto a la semana previa.
Por el contrario, el departamento La Capital —que incluye a la ciudad de Santa Fe— mantiene una situación estable, con 14 casos registrados en las últimas dos semanas, sin variaciones.
Cuatro muertes confirmadas
Hasta el momento, la provincia lamenta cuatro fallecimientos vinculados al dengue. Entre ellos, una mujer de 25 años sin comorbilidades y una beba de 14 meses, ambas en Rosario. También se reportó la muerte de un hombre de 72 años y otra víctima en Casilda: una persona de 79 años con múltiples enfermedades preexistentes.
De acuerdo a datos oficiales, tres de las víctimas estaban infectadas con el serotipo DEN-2, mientras que una contrajo el serotipo DEN-1. Esta última es una cepa menos común pero igualmente riesgosa, ya que puede presentar complicaciones severas si no se recibe tratamiento a tiempo.
"El primer fallecido se informó a mediados de abril y, desde entonces, el número de víctimas fatales comenzó a crecer, conforme avanza el brote", puntualizaron fuentes sanitarias.
Frente al repunte, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe insistieron en la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelente y mantener los espacios limpios.
“La participación comunitaria es clave para frenar la propagación del Aedes aegypti”, remarcaron desde la cartera sanitaria.