Anses: qué jubilaciones se pagan en la última semana de mayo y con qué aumentos

Durante los últimos días de mayo, la Administración Nacional de Seguridad Social(Anses) terminará de abonar los haberes correspondientes a jubilados y pensionados que aún no cobraron. Esta etapa final de pagos incluye tanto las jubilaciones mínimas como las pensiones no contributivas, además del bono adicional que reciben algunos beneficiarios.
Te Podría Interesar
La semana anterior, los primeros pagos se destinaron a quienes perciben ingresos por debajo del mínimo jubilatorio y que, además, accedieron al bono extraordinario de $70.000. En esta nueva tanda, los depósitos alcanzarán a los DNI que aún no fueron alcanzados por el cronograma.
Quiénes cobran en los últimos días de mayo
De acuerdo al calendario oficial, Anses depositará los pagos finales a lo largo de la próxima semana. El lunes 26 será el turno de quienes tengan documentos finalizados en 2 y 3. El martes 27 cobrarán los que tienen terminación 4 y 5. El miércoles 28 será para los terminados en 6 y 7, y finalmente el jueves 29 se completará el ciclo con los DNI finalizados en 8 y 9.
Los montos varían según la prestación. La jubilación mínima se fijó este mes en $296.481,74, mientras que la máxima alcanza los $1.994.485,71. En cuanto a otras prestaciones, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es de $237.185,39, y la Pensión No Contributiva de $207.537,22. Las madres con siete hijos también reciben un monto equivalente a la jubilación mínima.
Los beneficiarios que cobran menos de $366.481,74 acceden además a un bono compensatorio de $70.000, lo que eleva sus ingresos este mes. Así, con el bono incluido, los haberes finales quedan en $366.481,74 para quienes cobran la mínima, $307.185,39 para quienes reciben PUAM, $277.537,22 para las pensiones no contributivas y $366.481,74 para madres de siete hijos.
Este bono es una herramienta dispuesta para paliar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación, y se suma a las prestaciones regulares. Según lo establecido en el Decreto de Movilidad Jubilatoria, los haberes se ajustarán nuevamente a partir del mes próximo. El cálculo tomará como base el índice de inflación de abril, que fue del 2,8%.
Desde junio, jubilaciones y pensiones volverán a incrementarse. El nuevo monto se ajustará en función del dato inflacionario más reciente, tal como lo determina el nuevo esquema de movilidad implementado por el Gobierno. Esto impactará tanto en el valor base de las prestaciones como en el posible refuerzo que se otorgue a los ingresos más bajos.
Se espera que Anses confirme el calendario del mes entrante en los próximos días, junto con el nuevo piso para el bono y sus condiciones de acceso. De ese modo, los adultos mayores podrán tener una previsión más clara de sus ingresos de cara al invierno.
Una ayuda que se siente en los bolsillos
El bono de $70.000 se convirtió en un alivio importante para quienes perciben haberes mínimos. Representa más de un 20% adicional respecto al monto base y busca compensar los efectos de la inflación en el poder de compra. Esta política, sumada al ajuste por movilidad, pretende mantener cierta estabilidad en los ingresos del sector más vulnerable del sistema previsional.
Los adultos mayores que aún no cobraron pueden verificar su fecha de pago en la web oficial del organismo, ingresando con su CUIL y clave de seguridad social. Allí también podrán consultar si acceden al bono adicional y cuál será el monto total acreditado.
Así, mayo se despide con el último tramo de pagos y la vista puesta en una actualización que llegará con junio.