Presenta:

El tortugo Jorge en mar abierto: hasta cuándo vamos a saber dónde está

Antes de liberarlo, los investigadores le colocaron un rastreador en el caparazón. Los tres factores que pueden influir para perder la señal del tortugo Jorge con los satélites.
El tortugo Jorge antes de ser liberado. Foto: Gentileza
El tortugo Jorge antes de ser liberado. Foto: Gentileza

Después de vivir 40 años en cautiverio, el tortugo Jorge fue liberado el mes pasado en el mar frente a las playas de Mar del Plata. En el complejo operativo fue clave un paso: colocarle un rastreador en el caparazón para tener información sobre la ubicación del ejemplar. 

Gracias a la señales que emite el rastreador, los científicos han podido armar el mapa con el recorrido del tortugo Jorge en las aguas del océano Atlántico y saben que está en el mar de Brasil. También pudieron corroborar que se estaba alimentando con un grupo de tortugas de su especie.

“Una vez por día tengo posiciones de Jorge. El rastreador me da cuatro o cinco posiciones por día dependiendo de cuánto saque del agua el caparazón. Cuanto más tiempo él saque el caparazón y más satélites tenga, mejor calidad y más ajustada la posición”, explicó la investigadora del Conicet, Mariela Dassis.

Entonces, la pregunta es: ¿Hasta cuándo los investigadores podrán saber dónde está el tortugo Jorge? “Eso depende principalmente de las baterías, de lo que dure la antena y de que los organismos incrustantes no me tapen los sensores de conductividad. Son los tres factores que influyen”, dijo Dassis.

“El promedio que dura un rastreador en las tortugas es de 6 meses. Pero podría durar 10 días o 1 año. Hay tortugas que las han seguido hasta 2 años porque la antena no se rompió y ningún organismo de los se puso sobre el sensor”, añadió.

Qué pasa si el tortugo Jorge es capturado

El tortugo Jorge pertenece a una especie buceadora, por lo tanto, es habitual que se mantenga bajo el agua por largos periodos. La tecnología del rastreador no permite saber la profundidad exacta a la que nada Jorge pero sí hay señales claras cuando está fuera del agua. 

“Yo me doy cuenta cuando él tiene mucho comportamiento en superficie porque me manda muchas posiciones de buena calidad. Y eso suele ser tiempo de descanso para él”, aclaró la investigadora. 

El rastreador en el caparazón del tortugo Jorge.

Además, el rastreador tiene una función que indica cuando el aparato salió del mar y está arriba de un barco. 

“Si Jorge sale del mar lo vamos a saber porque tenemos muchísima comunicación con investigadores de Brasil, Uruguay y Argentina. Los grupos que trabajan con tortugas de todo el mundo conocen a Jorge”, dijo Dassis. 

“Los pescadores también colaboran y conocen a Jorge. Si lo suben a un barco, lo vamos a saber”, cerró.