Presenta:

Rebaja de impuestos a celulares: ¿cuándo bajarán los precios en Mendoza?

El dueño de una casa de celulares mendocina reveló en MDZ Radio que la baja será gradual. ¿Conviene comprar ahora o esperar a enero 2026?
Rebaja de impuestos y aranceles para la importación de teléfonos celulares y consolas. Precios y consultas de los mendocinos. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Rebaja de impuestos y aranceles para la importación de teléfonos celulares y consolas. Precios y consultas de los mendocinos. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Gustavo Martín, propietario de una casa de celulares en el centro de Mendoza, explicó en MDZ Radio 105.5 FM cómo la reducción de aranceles a la importación de teléfonos y consolas se trasladará paulatinamente a los precios, aunque advirtió que el ajuste dependerá del stock actual y la demanda.  

"Esto va a ser paulatino. Una parte rige desde ahora, y la otra etapa será el 15 de enero de 2026", señaló Martín. Los aranceles, que antes eran del 16%, ahora se redujeron al 8% y llegarán a 0% el año próximo. Sin embargo, aclaró que los equipos comprados con la tasa anterior no tendrán descuento inmediato: "Dependiendo el consumo y la demanda, se irá trasladando a la compra de equipos nuevos sin aranceles".  

Se estima una reducción acumulada del 30% para enero. "De a poco vamos a ir viendo la baja de precios", afirmó, aunque destacó que el comercio local mantiene ventajas como cuotas de financiación y garantías que no existen en el exterior.  

Respecto a la competencia con Chile, Martín reconoció que la diferencia de precios persistirá, pero será menor: "Puede estar en el orden de los 100 o 150 dólares". Esto, sumado a los costos de viaje, podría frenar el éxodo de compradores. Además, anticipó mayor variedad de marcas: "Vamos a empezar a ver modelos que hoy no están en el mercado argentino".  

Sobre los precios actuales, ejemplificó: "Un tope de gama de Apple rondará $1.700.000 a $1.900.000 con las bajas". En cuanto a consolas —cuyos aranceles pasaron del 35% al 20%—, admitió que aún no hay cambios significativos.  

Consultado sobre las estrategias para retener clientes, Martín destacó el enfoque en servicios técnicos y complementos, cuyos precios ya venían bajando por mayor oferta. "Trabajamos en protocolos de seguridad de datos y capacitación para diferenciarnos", añadió.  

Escuchá la entrevista completa: