Presenta:

Llegó la Cybertruck de Tesla a Mendoza y estuvo estacionada en la Plaza Independencia

Los dueños son un chileno y un noruego que quieren recorrer 60 países en un auto eléctrico. Aseguraron que no es un auto, “es un robot”.
La Cybertruck de Tesla en Mendoza. Foto: Municipalidad de Ciudad de Mendoza
La Cybertruck de Tesla en Mendoza. Foto: Municipalidad de Ciudad de Mendoza

Finalmente, los mendocinos pudieron ver y fotografiar la Cybertruck de Tesla. La primera camioneta eléctrica creada por el equipo de Elon Musk entró a Argentina en febrero y la descargaron en Puerto Madero. 

Sin embargo, la Cybertruck de Tesla que estuvo hoy en Mendoza es otra. El vehículo eléctrico es propiedad de un chileno y un noruego que están recorriendo el mundo y quieren romper el récord Guinness de más países recorridos a bordo de una auto eléctrico. 

La Cybertruck de Tesla estuvo estacionada esta tarde en la plaza Independencia y los curiosos que se acercaron pudieron ver de cerca la camioneta y fotografiarse junto al llamativo vehículo. Por otro lado,  Alan Wurman y Lars Haaland Christiansen fueron recibidos por el intendente Ulpiano Suarez que les dio la bienvenida a la provincia. 

Los jóvenes aventureros aseguraron que “no es un auto, es un robot” y marcaron un país más en su lista. quieren llegar a 60 y ya llevan 5 países recorridos. 

“Estamos haciendo una gira por el mundo en esta camioneta 100% eléctrica. La meta es recorrer 60 países, unos 100.000 kilómetros, y pasar por todos los continentes en un año entero. Ojalá salga un récord Guinness”, dijo el noruego que emprendió el viaje junto a su amigo en enero. 

“Partimos de Estados Unidos, desde el norte hasta el punto más al sur. Después, nos volvimos a Miami, vinimos en barco a Lima, Perú. Recorrimos todo Perú, luego Bolivia y después Chile, desde lo más al norte hasta lo más al sur. Cruzamos de Santiago hasta acá. Llevamos cinco países y nos faltan 55 más”, agregó.

Mendoza es la primera provincia argentina que visitan, irán a Córdoba, Rosario y Buenos Aires. El plan de las próximas semanas es dirigirse en su nave terrenal a Uruguay y, ya habiendo cruzado a Brasil, tomar un barco a su segundo continente. La idea es cruzar todo África y luego ir a países como Afganistán, Kazajistán, Australia. 

Cómo es la Cybertruck de Tesla 

La carrocería de la Cybertruck está hecha de acero inoxidable laminado en frío, un material ultra resistente que Tesla denomina Exoskeleton. Este mismo material es utilizado por SpaceX, la otra empresa de Elon Musk. Con un acabado sin pintura, la carrocería presenta una estética futurista que, además de su robustez, ofrece durabilidad a largo plazo.

Los vidrios, aunque no son antibalas, cuentan con un laminado blindado que, según el fabricante, resisten impactos como el de una pelota de béisbol lanzada a 112 km/h o incluso granizo de clase 4.

En el interior, el enfoque de Tesla es minimalista, pero no escatima en tecnología. Se destaca una pantalla táctil Infinity de 18.5 pulgadas en la parte delantera, junto a una de 9,4 pulgadas en la parte trasera. Además, incorpora un sistema de sonido de alta definición con 15 parlantes, garantizando una experiencia auditiva de alta calidad.

La Cybertruck de Tesla pesa tres toneladas (como cuatro autos tradicionales juntos), va de 0 a 100 km en 4 segundos, doblan las cuatro ruedas y puede manejarse sola.

Las fotos de la Cybertruck de Tesla