Presenta:

Un gremio docente ratificó el paro de este martes pese a la conciliación obligatoria

A pesar de la medida del gobierno de Axel Kicillof, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó el paro.
Foto: NA
Foto: NA

En un desafío directo contra el gobierno de Axel Kicillof, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó el paro docente para este martes 20 de mayo, desoyendo la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. La decisión del gremio fue comunicada a través de sus plataformas oficiales, dejando en claro su postura de rechazo a lo que consideran un intento de “cercenar el derecho a huelga”.

El anuncio de la FEB se dio en su cuenta de X, marcando una clara confrontación con la administración bonaerense. La medida de protesta surge como respuesta a la falta de avances en las negociaciones paritarias y ante la creciente preocupación por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios docentes frente a la escalada inflacionaria.

Este paro adquiere una significación particular al tratarse de la primera medida de fuerza que un gremio docente le realiza al gobernador Kicillof desde el inicio de su gestión en 2019. Hasta el momento, las tensiones salariales habían sido abordadas de manera conjunta a través del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a los principales sindicatos del sector. Sin embargo, en esta ocasión, la FEB optó por una acción autónoma, marcando distancia del resto de las organizaciones gremiales.

La notificación formal de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo bonaerense llegó el viernes 17 de mayo, buscando desactivar cualquier posibilidad de huelga y propiciar la continuidad del diálogo. No obstante, la FEB consideró que la resolución carecía de validez y reafirmó su convocatoria al cese de actividades para este martes.

En contraste con la postura de la FEB, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), otro de los pilares del FUDB, decidió no adherir al paro provincial. En cambio, anunció una jornada nacional de lucha para el jueves 22 de mayo, que incluirá un cese de actividades y una movilización hacia el Ministerio de Economía de la Nación, centrando su reclamo en el ámbito nacional.