Presenta:

El duro comunicado de Ampros por el aumento de la mortalidad infantil

El gremio responsabilizó al Gobierno provincial por el aumento de la mortalidad infantil y materna.
Foto: Ampros
Foto: Ampros

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud  (Ampros) expandió su reclamo ante el Ministerio Público de Defensa por el incumplimiento del Gobierno provincial frente al preocupante aumento de muertes infantiles y maternas. Los datos son contundentes: durante 2024 la tasa de mortalidad infantil escaló de 5,5 a 7,5, representando un incremento del 36,36%, mientras la mortalidad materna se duplicó, pasando de 1,5 a 3.

"Esta grave situación no es un hecho aislado, sino consecuencia directa de la negligencia reiterada en la gestión sanitaria pública, marcada por la falta de políticas efectivas, desidia gubernamental y constante precarización del personal esencial en el sector salud", señaló Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros.

Según la asociación, el aumento de la mortalidad está directamente vinculado con el desmantelamiento de maternidades en hospitales regionales. Las autoridades justificaron estos cierres argumentando que no cumplían con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales, pero en lugar de mejorarlas, optaron por clausurarlas, disminuyendo significativamente la atención a las madres.

De acuerdo a Ampros, el problema se agrava porque tampoco se fortaleció la infraestructura de los centros que quedaron como referentes. En el Valle de Uco, por ejemplo, el Hospital Scaravelli de Tunuyán no recibió ampliaciones en su red de camas ni en el área de Neonatología. A esto se suma la complicada derivación de pacientes por múltiples factores, incluyendo la escasez de ambulancias adecuadas.

En su comunicado, Ampros sostiene que la crisis sanitaria presenta además otros componentes críticos: falta grave de médicos pediatras, neonatólogos y gineco-obstetras; migración continua de profesionales hacia el sector privado, otras provincias o el exterior debido a condiciones laborales y salariales desfavorables; y el hacinamiento junto a condiciones inadecuadas en hogares y centros de salud que ponen en riesgo la vida de niños y embarazadas.

Ante esta situación, Ampros exigió al Gobierno provincial la implementación urgente de medidas para proteger integralmente el derecho a la salud y la vida. También solicitó la producción inmediata de informes técnicos y estadísticos, además del inicio de investigaciones para determinar responsabilidades por esta crisis sanitaria que afecta a la población más vulnerable de Mendoza.