Tucumán en alerta: envían apoyo nacional ante el avance del dengue

Frente al incremento sostenido de contagios de dengue en los departamentos de Río Chico y Chicligasta, en la provincia de Tucumán, el Ministerio de Salud de la Nación envió a la provincia equipos técnicos con el objetivo de reforzar las acciones implementadas por la jurisdicción y brindar apoyo directo en el terreno.
Te Podría Interesar
Especialistas en control de vectores se trasladaron a las zonas más afectadas para asistir en tareas de bloqueo, eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y capacitar al personal local.
A lo largo del mes de abril, las cuadrillas especializadas en control del mosquito visitaron más de 960 viviendas distribuidas en localidades como Concepción, Arcadia, Medinas, Gastona Norte, Ingenio La Trinidad y Río Seco. En el operativo se lograron eliminar más de 11.000 focos de cría del vector. También se realizaron fumigaciones, colocación de ovitrampas y sensores, y se capacitó a los equipos locales para reforzar su accionar.
Estas tareas se suman a los operativos habituales que ya venían desarrollando agentes de la Base Nacional de Control de Vectores en otros departamentos como San Miguel, Yerba Buena y Tafí Viejo.
Cabe destacar que los monitoreos arrojaron resultados preocupantes, con índices larvarios elevados que indican un alto riesgo entomológico en toda la zona.
Los equipos sociosanitarios nacionales también participaron en el registro y derivación de personas con síntomas compatibles con dengue hacia los centros asistenciales. En algunos sectores, fue necesario ampliar el alcance de la intervención al detectarse casos sospechosos que no habían sido diagnosticados previamente ni acudido al sistema de salud.
Esta asistencia técnica del gobierno nacional respondió a un requerimiento formulado por la Dirección General de Salud Ambiental de Tucumán. El objetivo fue respaldar las tareas que realizan las brigadas provinciales y fortalecer la infraestructura sanitaria local para enfrentar el brote.
El mayor número de casos
Según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional, Tucumán es actualmente la provincia con mayor número de casos de dengue en la región del NOA, con 1.581 contagios confirmados: 982 fueron verificados por análisis de laboratorio y 599 por nexo epidemiológico.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas seguirán siendo propicias para la reproducción del Aedes aegypti, lo que hace crucial intensificar las medidas de prevención para evitar nuevos brotes.
Es importante recordar que, si bien la responsabilidad directa sobre la respuesta ante el dengue recae en las jurisdicciones provinciales, la cartera sanitaria nacional tiene un rol de coordinación, asesoramiento y monitoreo.
En este marco, se brindan recursos para fortalecer la vigilancia epidemiológica, entomológica y laboratorial, así como también apoyo en la reorganización de los servicios de salud. Todas las semanas se realizan encuentros interinstitucionales para analizar la evolución de la enfermedad y promover estrategias conjuntas de abordaje.