Drástico giro en abril: las expensas volvieron a subir y reflejan el impacto de la inflación

Tras un respiro en marzo, las expensas retomaron la senda alcista en abril con un aumento del 4,53%, según un relevamiento de Octopus PropTech sobre más de 125.000 hogares en todo el país. El valor promedio se ubicó en $195.176, lo que refleja no solo el costo de mantener los consorcios, sino también el nuevo escenario económico que ya comienza a impactar en los bolsillos, en línea con el dato de inflación de abril que se conoció en las últimas horas.
Te Podría Interesar
El mes pasado había sorprendido una baja en las expensas, algo inédito en años, atribuida a una menor incidencia del rubro de sueldos y cargas sociales. Sin embargo, abril marcó un drástico giro. Según explicó Nicolás Baccigalupo, CEO y fundador de Octopus PropTech, “el aumento ya empieza a reflejar los primeros efectos de la salida del cepo cambiario”.
Costos de proveedores
Aunque los salarios del personal de edificios no se ajustaron porque aún no se definieron nuevas paritarias, sí se observaron subas en los costos de proveedores de servicios generales.
“Muchos de estos aumentos parecen ser de carácter preventivo, con proveedores que se anticipan a una posible aceleración inflacionaria en abril y especialmente en mayo”, detalló Baccigalupo. Además, el cambio de temporada y el encendido de calderas y equipos de calefacción incrementaron el consumo de servicios públicos, sumando presión sobre las expensas.
Otro dato relevante es que el rubro 1, que incluye sueldos y cargas sociales, continuó en descenso y representó en abril el 24,56% del total, frente al 30,62% en enero. La baja se debe principalmente a la estacionalidad del aguinaldo, que elevó el peso relativo del rubro en los primeros meses del año.
En tanto, se espera que el rubro 2 -vinculado a servicios y gastos variables- comience a crecer en los próximos meses. El consumo de gas, especialmente en edificios con calefacción central o agua caliente por caldera, tendrá un peso considerable entre mayo y agosto.
Ante este panorama, desde Octopus recomiendan anticiparse: “Revisar instalaciones, programar mantenimientos preventivos y fomentar un uso responsable de los recursos”. Según Baccigalupo, “no se trata solo de pagar menos, sino de gestionar mejor. Cuando hay previsión y transparencia, los aumentos se entienden y se pueden planificar mejor”.
La inflación, los ajustes preventivos y el cambio de expectativas marcan un nuevo escenario para los consorcios. La moderación que se vio en marzo fue apenas una pausa: el impacto económico sigue y las expensas vuelven a sentirlo.