Presenta:

Cómo el aceite de cocina usado puede convertirse en combustible ecológico

Lanzaron un nuevo servicio que convertirá el aceite de cocina usado en biocombustible y busca reducir la contaminación.
Cada litro de aceite usado reciclado puede ayudar a cuidar el ambiente y producir combustible. Foto: Fuente: Freepik
Cada litro de aceite usado reciclado puede ayudar a cuidar el ambiente y producir combustible. Foto: Fuente: Freepik

El aceite  vegetal usado que suele descartarse en las cocinas puede convertirse en una fuente alternativa de energía. Gracias a un nuevo acuerdo con la empresa DH-SH, se recolectará este residuo para transformarlo en biocombustible, un combustible  renovable que ayuda a reducir la huella ambiental.

DH-SH recolecta y recicla el aceite vegetal usado, transformándolo en insumos para otros procesos industriales, como la fabricación de biocombustibles, jabones o productos de saneamiento, ayudando a reducir la contaminación y promover la sostenibilidad.

Convertir aceite vegetal usado en biocombustible ya es una realidad local. Foto: Shutterstock.

Aunque la iniciativa surgió en el marco del Día Mundial del Reciclaje, lo más interesante no está en la celebración ni en lo institucional. Lo potente es que este tipo de acciones muestran que un residuo común puede ser parte de la solución energética del futuro.

Reutilizar el aceite de cocina tiene beneficios concretos para el ambiente. Se estima que un solo litro mal desechado puede contaminar hasta mil litros de agua. Gracias a este programa, el reciclaje del AVU (aceite vegetal usado) se convierte en una medida directa para evitar que el residuo termine en las cloacas o en la basura, generando un problema mayor.

Reciclar aceite es fácil y ahora también contribuye a generar energía limpia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.

La comunidad puede sumarse fácilmente desde sus casas. Solo hay que dejar enfriar el aceite, colocarlo en una botella de plástico cerrada y llevarlo a uno de los centros habilitados. Esta acción individual permite que el residuo pase de ser un contaminante a convertirse en energía limpia.

Además, el programa incluye una propuesta educativa para escuelas, buscando sembrar conciencia ecológica desde edades tempranas. A través de materiales digitales y encuentros virtuales, se promoverán hábitos sustentables que forman parte del nuevo paradigma de la economía circular.