Presenta:

Aduana tomó nuevas medidas que reducirán tiempos y costos operativos

Los productos defectuosos y sus reemplazos se podrán enviar y recibir mucho más rápido.
Aduana disminuye sus requisitos para la importación y exportación de productos defectuosos. Foto: Aduana
Aduana disminuye sus requisitos para la importación y exportación de productos defectuosos. Foto: Aduana

La Agencia de Recaudación y Control de Aduanas (ARCA) simplificó el trámite para compensar envíos de mercadería defectuosa, con el fin de reducir significativamente los tiempos y los costos operativos.  A través de esta instrucción interna, Aduana agilizó el procedimiento para aquellas importaciones y exportaciones que tengan por objeto sustituir bienes con deficiencias de material o de fabricación.

A partir de ahora, la inspección física se reemplazará con una declaración jurada, lo cual redundará en una disminución de los tiempos y costos logísticos para el sector privado. 

Se espera que, a partir de ahora, el plazo para estos trámites se reduzca a tan solo 72 horas, en vez de 10 días. La medida está dirigida a aquellas operaciones que involucren mercadería que incumple con lo pactado, o tiene deficiencias de material o de fabricación. Para estos casos, el Código Aduanero contempla su sustitución sin pago de tributos

Las inspecciones físicas las realiza hasta este momento la Dirección General de Aduanas, para dejar constancia de los defectos alegados. Pero ahora será suficiente con la presentación de una declaración jurada, suscripta por personal técnico matriculado, que detalle las fallas del bien que se pretende sustituir. 

A su vez, Aduna incorporó la posibilidad de sustituir una parte o pieza falladas de un producto, sin tener que enviarlo entero. También se pedirá la presentación de una declaración jurada del operador para este caso. La misma deberá certificar el bien al que la pieza pertenece y hacia dónde se dirige. 

Aduana agiliza la importación y exportación. Fuente: Archivo

Cuál es el objetivo de esta medida de la Aduana

Según ARCA, estas modificaciones en la reglamentación tienen el fin de brindar mayor soporte a las empresas argentinas, fortaleciendo su capacidad para cumplir garantías frente a los consumidores respecto de las mercaderías exportadas.