Estafaron a la UBA: la millonaria cifra que le robaron a través de un correo falso

La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue víctima de una estafa millonaria que salió a la luz la noche del miércoles. Delincuentes lograron desviar $1.591 millones mediante 13 transferencias bancarias fraudulentas. La maniobra afectó fondos pertenecientes a las facultades de Derecho y Odontología, y se concretó mediante correos electrónicos y formularios falsificados.
Te Podría Interesar
De acuerdo con periodistas de TN, el fraude se llevó a cabo en septiembre de 2023, cuando los responsables crearon una dirección de correo muy similar a la institucional de la universidad ([email protected]), desde donde enviaron solicitudes de transferencia adjuntando formularios MEP. Este tipo de documentación, habitual en operaciones de alto monto, es de uso manual y requiere verificación adicional. Los correos simulaban provenir de un empleado de la Tesorería de la Facultad de Derecho e indicaban que una persona se presentaría posteriormente con los documentos físicos, lo que nunca ocurrió.
En suma, las transferencias fueron ejecutadas desde una sucursal del Banco Nación, que autorizó las operaciones sin aplicar las validaciones exigidas para este tipo de transacciones. Según protocolos vigentes, se requiere la presentación presencial del solicitante y verificación física de los documentos. Ninguno de estos pasos se cumplió. La universidad sostiene que nunca emitió tales instrucciones desde sus canales oficiales.
Ante estos hechos, tanto la UBA como el Banco Nación abrieron investigaciones internas. La casa de estudios pidió formalmente el embargo del dinero sustraído, aunque el trámite judicial aún no se concretó.
El caso quedó en manos del juez federal Sebastián Ramos y del fiscal Eduardo Taiano, quienes ya ordenaron la detención de cuatro personas. Estas serían quienes recibieron los fondos transferidos, aunque se sospecha que el grupo delictivo está compuesto por al menos 21 personas.
Entre las detenidas figura una mujer identificada como “La China”, quien ya fue indagada por el juez. Se espera que en los próximos días se definan medidas judiciales respecto de su situación procesal. Los cargos incluyen fraude a la administración pública, falsificación de documentos y lavado de dinero.
La causa también expuso deficiencias en los sistemas de seguridad del sistema bancario, especialmente en lo referido a la autenticación de operaciones de gran volumen. En este caso, las transferencias fueron aprobadas sin requerir token, firma presencial ni verificación de identidad física.