La “invisibilización y despersonalización” de las personas con discapacidad que denunció la Iglesia

Este miércoles, la Conferencia Episcopal Argentina publicó un comunicado sumamente crítico en el que expresó su “profunda preocupación” por el estado de abandono en que se encuentran miles de personas con discapacidad en la Argentina. La declaración denuncia la creciente vulnerabilidad de un sector de la sociedad que, aseguran, ha quedado prácticamente desprotegido frente a los ajustes en servicios esenciales.
Te Podría Interesar
“La injusticia que están padeciendo las personas con discapacidad nos duele e interpela”, destaca el texto, el cual pone el foco principal en los recortes o en la directa eliminación de servicios de salud, educación, vivienda, rehabilitación e inclusión social.
De acuerdo con el Episcopado, esta situación ha llevado a que muchas familias se vean frente a un escenario límite. “Hoy son miles las personas que no acceden a los servicios básicos y esenciales para su subsistencia”, advierten, y remarcan en la necesidad que “si la situación económica es compleja para la mayoría, más lo es para las personas con discapacidad”.
“Poco se hace para que los derechos de las personas con discapacidad sean concretamente ejercitados y garantizados”, denuncia el comunicado la falta de compromiso político y social real para revertir las injusticias a las que están expuestas.
A su vez, cuestionan el hecho de que la multiplicidad de discursos fragmentados ha llevado a una “invisibilización y despersonalización” de estas personas. Por lo tanto, hacen un llamado a recuperar la sensibilidad: “No queremos que nos venza la sensación de impotencia. Confiamos en la sensibilidad humana del pueblo y de las autoridades gubernamentales para salir de la indiferencia hacia quienes son nuestros hermanos y hermanas”.
El mensaje concluye con una convocatoria urgente a toda la sociedad: “Estamos convencidos de la igualdad en dignidad y derechos de cada ciudadano de nuestro país. Este es un llamado urgente a la conciencia colectiva. Si no actuamos ahora, seguiremos profundizando un sistema en el que la exclusión y la desigualdad se perpetuarán”.
El Episcopado propone además abrir un espacio de diálogo amplio entre todos los actores involucrados para reflexionar y articular medidas que garanticen una vida digna e inclusiva para quienes más lo necesitan.