Luego de los incendios, se intensificaron los desalojos en El Bolsón

Luego de que el Gobierno de Río Negro anunciara que los incendios se controlaron y están en proceso de extinción, la fiscalía de El Bolsón anunció que se intensificaron las disputas entre el Estado y las comunidades mapuches, donde este jueves se llevó a cabo el desalojo de la comunidad mapuche Quemquemtreu, respaldado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien comentó a través de redes sociales: "La ley se respeta: en Río Negro no hay lugar para la usurpación ni la impunidad".
Te Podría Interesar
La comunidad Quemquemtreu se encontraba en un predio fiscal del paraje Cuesta del Ternero desde 2021, predio que le pertenece a la provincia y que fue otorgado a Rolando Rocco para la explotación forestal.
Debido a la problemática mayor de los incendios, el desalojo se debería haber hecho hace un tiempo. La comunidad fue notificada el 20 de febrero y contaba con diez días corridos de plazo para el retiro voluntario del lugar, plazo que venció el fin de semana. Por la mañana de este jueves, la fiscalía del lugar, junto a efectivos policiales en colaboración con Gendarmería Nacional, llevó adelante la desocupación.
Alberto Weretilneck realizó un posteo a través de su cuenta oficial de X. El gobernador expresó: "Río Negro no tolerará la ilegalidad ni el avasallamiento de derechos. Las órdenes de desalojo que se están ejecutando en Cuesta del Ternero no responden a caprichos ni decisiones políticas: son fallos judiciales firmes que ratifican lo evidente, que estas tierras fueron usurpadas y que sus legítimos propietarios tienen el derecho irrenunciable de recuperarlas".
"El Gobierno provincial hizo valer la ley con firmeza, garantizando que estos desalojos se realicen con orden y seguridad, protegiendo los derechos de todos los rionegrinos. La impunidad no es una opción. En Río Negro, el Estado hace cumplir la ley y no cede ante la ilegalidad", concretó Weretilneck.
Por otro lado, desde el lado de la comunidad mapuche se denunciaron irregularidades en la sentencia, firmada por la jueza Romina Martini. En el descargo expresaron: "Se estarían vulnerando los derechos espirituales y culturales ancestrales de quienes viven en el territorio, así como las familias mapuches del paraje y de quienes asisten a practicar su espiritualidad en el espacio ceremonial sagrado único en la zona".