Crear una startup para cambiar el mundo: una empresa busca proyectos para invertir miles de dólares

En Argentina se popularizó el término unicornio para hablar de las startups que surgieron en suelo patrio y fueron extraordinariamente exitosas: Ualá, Mercado Libre, Despegar, etc. Podríamos emplear el término de unicornios ambientales o buscar otra figura mitológica para mencionar las startups cuya creación es fomentada por Gridx, una compañía que impulsa la fundación de nuevas empresas que tengan impacto global.
Hagamos una, dos, muchas startups
"Transformamos ideas científicas en startups de impacto global", dice la web oficial de Gridx, quienes a través de un comunicado público dan aviso de que se inició una nueva convocatoria de su programa IGNITE que selecciona y financia startups de biotecnología "de impacto global.
Te Podría Interesar
“En GRIDX, diseñamos un proceso para que científicos y científicas que aún no tienen una idea clara de emprendimiento o de startup puedan transformar su ciencia en empresas viables con una trayectoria de financiamiento en la industria de capital de riesgo. Una parte crucial de este proceso es la formación de equipos fundadores balanceados entre ciencia y negocios. Por eso, contribuimos trayendo y seleccionando ese talento en negocios para que se sume a nuestro proceso y cofundar esas startups junto a los científicos y científicas”, indicó Matías Peire, CEO & Founder de GRIDX
La convocatoria al programa IGNITE implica que los proyectos seleccionados se le otorgará una inversión de 250 mil dólares para que puedan dar inicio a la startup.
En diálogo con MDZ, María Renner, licenciada en Biología, doctora en Neurociencia y la encargada de hacer el primer filtro a estos proyectos que luego serán startups financiadas por Gridx precisó algunos conceptos.
-¿Qué es una startup biotecnológica?
- Biotecnología es usar organismos vivos para la industria, de alguna manera. Eso es super amplio y lo que hacen nuestras startups también. Pueden ser en el área de salud, con diagnósticos, pueden ser plataformas para mejorar los tratamientos, pueden ser en temas de agro para extender la vida útil post cosecha, en alimentos con proyectos que sustituyen azúcar por endulzantes de origen natural sin efectos negativos. También hay startups que se dedican al uso de la tierra, porque las tierras están cada vez más degradadas y producen menos alimentos para una mayor demanda de la población mundial creciente. Bueno, hay una startup que se llama Puna Bio que utiliza organismos extremófilos, que son organismos que pueden vivir en condiciones extremas, para estimular las condiciones en las que pueden crecer los cultivos.
Mirá el video presentación de Gridx la empresa que invierte en la creación de startups biotecnológicas
-¿Qué tiene que tener un proyecto de startup para que Gridx invierta en él?
-Nosotros invertimos en una startup, es decir, otorgamos fondos y nos volvemos socios de startup que se crean con altos niveles de competitividad y que mediante la biotecnología se pueda aportar al cambio de la matriz productiva. Puede tener un impacto ambiental, de la salud de las personas, en la reducción de la desigualdad. Nuestras startups buscan en la biotecnología un motor para cambiar la forma en la que producimos y se vuelvan más compatibles con la vida.
-¿Podés citar algún ejemplo de una startups en la que Gridx haya invertido, sea prospera y tenga un fuerte impacto global?
-Hay varias, puedo citar el caso de Michroma, una startup de Rosario en la que actualmente trabajan 30 personas y producen colorantes a partir de hongos.
La mayoría de los colorantes que se utilizan en los alimentos provienen de los derivados de la industria petroquímica con todo lo que implica ellos para la salud. De hecho, en Estados Unidos fue prohibido el color rojo más usado por que se entiende que es cancerígeno. En Europa ya había sido prohibido.
Ellos tienen acuerdos con la empresa de colorante más importante del mundo y con otras. Van avanzando en la aprobación de los marcos regulatorios para poder vender colorantes en todo el mundo.
"Michroma es una startup biotecnológica que desarrolla una plataforma para producir ingredientes naturales de última generación de forma sostenible, rentable y escalable. Combinando naturaleza y tecnología, Michroma está biomanufacturando colores, micoproteínas, sabores y fragancias, utilizando cepas propias de hongos filamentosos, un proceso de fermentación escalable y biología sintética, la última tecnología de edición. Michroma crea ingredientes más sanos y eficaces que abren a toda la industria alimentaria la posibilidad de hacer sus productos naturalmente más atractivos y, al mismo tiempo, obtener mayores beneficios", explicaron en la página web de Gridx.
En los setenta, se usaba la frase "hagamos uno, dos muchos Vietnam" para hablar de revolución, cambiar el mundo o simplemente pensar en una realidad mejor. Los paradigmas cambian, las tecnología da posibilidades nuevas y ahora se pueden mejorar aspectos de la realidad que son nocivos para la salud humana y el medio ambiente haciendo startups, a través de la biotecnología, o al menos esa es la misión de Gridx.
Quienes quieran aplicar al programa IGNITE y mostrar su idea a Gridx deben seguir las instrucciones de este link.