Presenta:

Humo en varias provincias del país: cómo prevenir una intoxicación

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un advertencia por presencia de humo en el aire y hay medidas para prevenir la intoxicación.
El humo llega desde los incendios forestales en el Amazonas. Foto: Noticias Argentinas
El humo llega desde los incendios forestales en el Amazonas. Foto: Noticias Argentinas

Los incendios forestales en el centro y norte del continente alcanzaron a afectar a la región del Río de la Plata, presentando un riesgo para la salud por la afección que puede generar en los pulmones. Cabe señalar que este humo, por más que provenga de la quema de material orgánico, puede generar problemas para la salud.

Este humo se constituye por una mezcla de partículas de diferentes tamaños que se mantienen suspendidos junto a vapores y gases que, de ingresar al organismo, pueden ser perjudiciales y derivar en una intoxicación. Según explicaron desde el Hospital de Clínicas, luego de la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional, "los incendios forestales constituyen un problema sanitario a nivel mundial en donde las poblaciones más vulnerables son los niños, ancianos, embarazadas y portadores de enfermedades crónicas principalmente cardiovasculares, inmunosuprimidos y respiratorias", indicó Gabriel Arcidiacono, Jefe de Toxicología Clínica (MN 117.135).

Con incendios forestales en la Argentina y en países limítrofes, como Brasil, se destaca la necesidad de tomar precauciones y estar atentos a la presencia de humo, ya que puede reiterarse en este contexto. Según señaló el especialista, los principales problemas que pueden verse producto de la presencia de humo son la conjuntivitis alérgica, la faringitis, laringitis, laringotraqueitis, tos, goteo nasal, sinusitis, re-agudización de crisis asmáticas, dolor de cabeza, dificultad para respirar y problemas emocionales derivados de la disminución de la luz natural. Ante esto se recomiendo:

  • Limitar al máximo la exposición al aire libre.
  • Prestar atención a informes sobre la calidad del aire, la visibilidad y la presencia de cortinas de humo.
  • Mantener el aire interior lo más limpio posible, con puertas y ventanas cerradas.
  • No generar más humo en el hogar.
  • Evitar en especial freír o asar porque se pueden incrementar los niveles de contaminación.
  • No movilizar más partículas depositadas en muebles o pisos.
  • No fumar.
  • Emplear barbijo N95 preferentemente o doble barbijo quirúrgico.
  • Utilizar filtro de aire para reducir los niveles de partículas finas.
  • Mantener limpio el filtro del aire acondicionado para evitar traer más humo al ambiente.
  • Evitar el uso de objetos inflamables como estufas, hornos a gas y velas.
  • En caso de padecer enfermedades pulmonares o cardiovasculares, consultar al médico.

Según indicó la doctora Ana María Putruele (MN 55.966), jefa de la División Neumonología, puede identificarse si una persona tiene humo en los pulmones porque presenta "una tos que perdura y no se va del todo o una tos que produce mucha mucosidad dificultad para respirar, sobre todo al hacer actividad física, sibilancias y presión en el pecho".