Cortina de humo y "lluvia negra" en el AMBA: las recomendaciones por el fenómeno

Los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fueron aconsejados a adoptar ciertas medidas de protección tras la emisión de una alerta violeta por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este aviso se debe al fenómeno conocido como "lluvia negra", que consiste en una densa cortina de humo proveniente de los incendios forestales en el Amazonas, Paraguay y Bolivia.
Te Podría Interesar
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) ha instado especialmente a los mayores de 65 años, personas con afecciones cardíacas o respiratorias preexistentes, individuos de áreas socioeconómicas más desfavorecidas y a los niños, cuyo sistema respiratorio es aún menos maduro, a seguir una serie de recomendaciones para reducir riesgos.
En sus declaraciones, la AAMR enfatizó la importancia de evitar la exposición al aire libre durante los picos de humo, utilizar purificadores de aire en interiores y mantener las ventanas y puertas cerradas. Además, sugieren el uso de mascarillas adecuadas para quienes deban salir de casa por motivos inevitables.
El informe también alienta a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de salud y meteorología. Estas medidas buscan mitigar las consecuencias respiratorias y cardiovasculares que puede provocar la exposición prolongada a partículas finas y otros contaminantes derivados del humo.
Esta alerta y sus recomendaciones llegan en un momento crítico, cuando los impactos del cambio climático y los incendios forestales tienen repercusiones directas sobre la calidad del aire y la salud pública. El incendio en el Amazonas, uno de los más vastos del hemisferio sur, ha sido identificado como uno de los principales generadores de este humo que ahora afecta al AMBA.
Finalmente, la AAMR instó a realizar chequeos médicos ante la aparición de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o irritación ocular, y recordó la importancia de la prevención y el cuidado de la salud en tiempos de crisis ambiental.