Luján de Cuyo no se queda atrás y aprueba un refugio para personas en situación de calle

Con más de la mitad de la población sumida en la pobreza, las cifras dolorosas de la Argentina crecen día a día. En la provincia de Mendoza, en junio se necesitaron $322.979,93 para no ser indigente, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Tanto desde la provincia como desde algunos municipios se han comenzado a tomar medidas para resguardar a las personas en situación de calle, expuestas a las situaciones climáticas más adversas.
Te Podría Interesar
Son más de 500 las personas en situación de calle de Mendoza. A la iniciativa de la Ciudad, con la apertura de un refugio de noche en convenio con La Pastoral y el Grupo Huentala, ahora se sumó otro proyecto para la creación y habilitación de un refugio en Luján de Cuyo.
La ordenanza ideada por Rubén Lázaro y aprobada por el Concejo Deliberante plantea que dicho refugio contará con atención médica, psicólogos y trabajadores sociales para brindar protección integral a personas en situación de calle asegurando su bienestar físico, emocional, de alimentación y medicación, mientras permanezca en este estado. En el proyecto se solicita que se utilicen dependencias municipales que cumplan con los requerimientos básicos para este fin y que el Departamento Ejecutivo coordine con organismos provinciales y nacionales, a los efectos de lograr una mayor cobertura integral.
El concejal Lázaro explicó que existe preocupación en los vecinos de Luján de Cuyo por las condiciones climáticas adversas y la situación económica y laboral de mucha gente, “lo que se hace necesario la urgente creación de un refugio para personas en situación de calle debido al aumento significativo poblacional sin hogar en Luján, quienes carecen de un lugar seguro para resguardarse”.
La falta de un refugio adecuado pone en riesgo la salud y seguridad de estas personas, aumentando la vulnerabilidad y el riesgo de enfermedades y accidentes. Por lo tanto, desde el municipio resaltaron que la implementación de un refugio contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle, proporcionándoles un espacio digno donde puedan acceder a servicios básicos, apoyo social y oportunidades de reinserción social.