Presenta:

Aguas contaminadas, conciencias dormidas y futuro en riesgo

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las repercusiones de la contaminación del agua van más allá del impacto ambiental. Foto: MDZ
Las repercusiones de la contaminación del agua van más allá del impacto ambiental. Foto: MDZ

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, resulta fundamental reflexionar sobre la crítica situación del agua en Argentina. Este recurso esencial para la vida se encuentra gravemente amenazado por la contaminación, un problema que no solo daña el ecosistema, sino que también pone en riesgo la salud pública y el desarrollo del país.

El agua: fuente de vida en peligro

El agua cubre el 71% de la superficie terrestre y es indispensable para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la introducción de sustancias nocivas como residuos domésticos e industriales, agrotóxicos, petróleo y basura, está provocando un daño irreversible a nuestros ríos, lagos y mares.

El agua: fuente de vida en peligro
Foto: MDZ.

Consecuencias devastadoras

La contaminación del agua tiene un impacto nefasto en la biodiversidad, provocando la muerte de peces, plantas y otros  organismos. Además, contamina la cadena alimentaria, poniendo en riesgo la salud de las personas y los ecosistemas.

Un diagnóstico preocupante

La contaminación del agua no es un problema aislado, sino una realidad que afecta a todas las regiones del mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura. Una cifra alarmante que se traduce en más de 3 millones de muertes anuales, principalmente entre niños, debido a enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Las estadísticas son contundentes: el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento adecuado, convirtiendo nuestros ríos y mares en un vertedero tóxico a cielo abierto. La industria, la agricultura y el uso doméstico desmedido son los principales responsables de este flagelo ambiental.

El 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento adecuado. Foto: MDZ.

Argentina: Un país con ríos contaminados

Según Greenpeace, más del 70% de los ríos de Argentina están contaminados. Esta alarmante cifra nos ubica como uno de los países con mayor contaminación hídrica de América Latina. Las consecuencias son devastadoras: la flora y fauna acuática están siendo diezmadas, mientras que las poblaciones que dependen de estas fuentes de agua para su supervivencia se ven expuestas a graves riesgos para su salud.

Un crimen ambiental complejo

La penalización de la contaminación del agua en Argentina presenta un panorama complejo. Si bien existen leyes y normas que buscan proteger este recurso vital, su aplicación y efectividad varían considerablemente. Las sanciones no siempre son disuasorias y la demostración de la causalidad entre una acción contaminante y el daño ambiental puede ser un proceso complejo y costoso.

Un futuro sin agua no es un futuro

Las repercusiones de la contaminación del agua van más allá del impacto ambiental. Afectan la salud pública, la economía y el desarrollo social, poniendo en riesgo el futuro de las generaciones venideras. Un futuro sin agua potable segura es un futuro sin vida. 

No podemos permanecer impasibles ante este crimen ambiental. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger este recurso vital y garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.

Eduardo Muñoz.

* Lic Eduardo Muñoz. Criminólogo y criminalista. Especialista en prevención del delito. Consultor de seguridad integral

linkedin.com/in/eduardo-muñoz-seguridad

[email protected]