Cómo es el poderoso portaaviones nuclear de Estados Unidos que llegó a Brasil

El portaaviones nuclear USS George Washington, que hacia el 30 de mayo arribará a aguas territoriales argentinas, encabezó en las últimas horas una serie de ejercicios conjuntos con la Marina de Brasil y la Armada de los Estados Unidos, en el marco de la campaña internacional Southern Seas 2024.
Te Podría Interesar
Se trata de uno de los buques más grandes de la flota de la US Navy, de la clase Nimitz, de 332,8 metros de eslora, lo que equivale a un largo aproximado de tres cuadras, y 317 metros de línea de flotación. Acompañado por el destructor misilístico clase Arleigh Burke USS Porter (DDG 78) y el cutter de la Guardia Costera estadounidense James (WMSL 754), el USS George Washington participó en ejercicios antiaéreos y de superficie junto a las fragatas brasileñas clase Niteroi, Independência (F44) y União (F45).
Además, la unidad trabajó junto al Grupo Aéreo Embarcado 7 (CVW-7) y aviones de la Marina brasileña en demostraciones de poder aéreo y ejercicios de defensa aérea que despertaron la curiosidad y el asombro de miles de personas. Muchos, incluso, lograron fotografiar y filmar a la colosal embarcación desde lo alto del Corcovado, al pie del Cristo Redentor, en la ciudad de Río de Janeiro.
Mirá el arribo del buque a la zona de Río de Janeiro
Durante su recorrida, el portaaviones sumó a personal de las distintas fuerzas navales como parte del Programa de Personal Internacional Embarcado, que tiene por fin promover “asociaciones marítimas multinacionales y desarrolla líderes a través de la experiencia de primera mano. Más de 20 oficiales de naciones que operan en el área de responsabilidad de SOUTHCOM, incluyendo Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, se han unido a la tripulación del George Washington para el despliegue Southern Seas 2024”.
Expectativa en la Argentina
Si bien no está previsto que el portaaviones atraque en puertos argentinos debido a que ninguna terminal nacional tiene el calado suficiente para recibirlo, el barco se establecerá en la denominada Zona Económica Exclusiva Argentina, que se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas.
Hasta allí está previsto que se traslade una comitiva del Gobierno argentino, encabezada por el propio presidente Javier Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros, para recibir oficialmente a la delegación naval de los Estados Unidos. Luego, personal de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina participará de los ejercicios de entrenamiento conjunto que tendrán lugar en la zona de Puerto Belgrano.
El viaje del emblemático buque se produce, en rigor, en medio de los esfuerzos de la Argentina por ser admitida como socia global de la Organización del Atlántico Norte, gestiones que viene realizando personalmente Luis Petri. Pero, además, el retorno después de más de trece años de este tipo de operaciones navales combinadas se interpretan como otro gesto del Gobierno de George Biden al presidente Javier Milei.