Declaraciones

Javier Milei: "El aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar"

El presidente inauguró el ciclo lectivo 2024 en un colegio de Devoto y durante su discurso criticó la interrupción legal del embarazo ante un auditorio repleto de adolescentes.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 6 de marzo de 2024 · 10:54 hs
Javier Milei: "El aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar"
Javier Milei esta mañana durante la apertura del ciclo lectivo 2024 en el Instituto Cardenal Copello Foto: Presidencia

"El aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar", afirmó esta mañana el presidente Javier Milei en la apertura del ciclo lectivo 2024 que encabezó en el Instituto Cardenal Copello, en el barrio porteño de Devoto. Ante un auditorio repleto de adolescentes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa, el presidente hizo un repaso de su vida, criticó la herencia recibida y habló de cómo pasó de ser un estudiante de secundario a sentarse en el sillón de Rivadavia.

"¿Ustedes cómo se sentirían que sus abuelos se vayan de joda y les pasen la cuenta a ustedes? Estarían recontra re calientes, digo para ser suaves", lanzó Milei sobre el déficit fiscal y argumentó: "Los políticos, lo que hacen es irse de fiesta y pasarle la factura a generaciones que ni siquiera nacieron y algunos que además intentan matar, que son los asesinos de...los pañuelos verdes".

Con esa frase comenzó su crítica a quienes encabezaron la campaña por el aborto legal, antes de su sanción en diciembre de 2020, y volvió a coquetear con una derogación. "Aviso que para mí el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y, además, desde lo biológico", afirmó.

Durante su discurso, Milei estuvo rodeado por la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

El mandatario inició su exposición recordando que su primer año en ese colegio fue en 1977, un año después del inicio de la dictadura militar de 1976, y los calificó como “una de las partes más oscuras de la historia argentina”. Asimismo, le pidió a los alumnos presentes en el auditorio que lean “las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada”, y admitió que en sus inicios se inclinó por una mirada “de izquierda”.

 

Archivado en