Aumento en el precio del pan en Mendoza: a cuánto se consigue el kilo
Se trata del primer incremento del sector panadero en lo que va del año. Todos los detalles de la actualización de precios y los efectos adversos que traerá en el aumento de la canasta básica.
Con el inicio del mes de marzo, el sector de panaderías en Mendoza experimenta un ajuste de precios, marcando el primer incremento del año 2024. Tras el último aumento del pan en diciembre de 2023, esta actualización representa un reflejo directo de las fluctuaciones en los costos de producción, materia prima y otros factores que inciden en la cadena panadera, argumentan desde el sector.
El incremento anunciado por la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza señala que el kilo de pan ha aumentado en 200 pesos, elevando su precio de 1.500 a 1.700 pesos. En términos porcentuales, este aumento del pan supone un incremento del 13%, fundamentado en la adaptación a las condiciones económicas actuales. La Cámara ha indicado que este ajuste es necesario para mantener la sostenibilidad y calidad en la producción de pan, asegurando la viabilidad económica de los panaderos locales.
Además, esto repercute en el precio de otros productos derivados de la harina. Las tortitas, por ejemplo, han aumentado 340 pesos, situando su nuevo precio en 2.960 pesos la docena. Mientras que las facturas comunes, han experimentado un alza de 510 pesos, pasando de 3.790 a 4.300 pesos por docena, un 13,5% más.
La Cámara de Empresarios Panaderos destaca que estos ajustes responden a un análisis exhaustivo de los costos operativos del sector. Factores como el aumento en los costos de la materia prima, la energía, la logística y la mano de obra han influido en la toma de esta decisión.
Este panorama genera diversas reacciones entre la población, ya que el aumento del pan y sus derivados impacta directamente en la canasta básica de muchos hogares mendocinos. La adaptación a estas fluctuaciones genera dificultades para la economía doméstica, mientras que se presenta como una medida necesaria para la supervivencia y sostenibilidad de las panaderías locales.